Comunicación digital herramienta clave para proyectar la Responsabilidad Social Empresarial
La era actual de la comunicación cibernética exige mucha creatividad a las empresas en cuanto a la formulación de nuevas estrategias de marketing para llegar a potenciales clientes con mensajes de de carácter social.
(ENN) María Isabel Chávez, es una carismática relacionista pública que lleva año y medio trabajando en un canal de televisión nacional y asegura que su agenda profesional es estresante en términos de presión para obtener resultados, pero al mismo tiempo divertida y satisfactoria cuando se ejerce con sed de superación constante.
Desde su visión emprendedora y experiencia asegura que es sorprendente cómo la era digital “se impone” en la agenta cotidiana de los ciudadanos comunes y de las empresas que utilizan las redes sociales como medios alternativos para socializar y estar interconectados sobre diferentes aspectos del diario vivir.
No obstante, la guapa publirrelacionista asegura que pese a estas herramientas valiosas de la era digital como son las distintas plataformas virtuales, muchas empresas las desaprovechan para dar a conocer cosas tan valiosas sobre lo que hacen a diario en materia de Responsabilidad Social Empresarial (RSE).
María Isabel opina que es común y tradicional que las empresas publiciten sus marcan en cuanto a las bondades de su portafolio de productos y servicios en materia comercial; no así lo que desarrollan en materia de protección al medio ambiente, campañas de limpieza, salud, seguridad social, filantropía, etc; lo cual se vuelve indispensable para enviar señales positivas al país y a la región.
Como consultora también sugiere a empresas, sin importar su tamaño, divulgar las retribuciones de sus procesos productivos tanto para la economía como para la sociedad y salir de la cuadrícula de pensar sólo en el marketing tradicional; que si bien es cierto ayuda a posicionar marcas comerciales, también exigen ser del conocimiento público su brazo social.
“Los empresarios deben proyectar más lo que hacen en beneficio de la calidad de vida de la gente y de la sociedad; hay empresas expertas en marketing para anunciar las características de productos y servicios, más no divulgan los procesos educativos de su personal, las condiciones de trabajo de los empleados, protección al medio ambiente, generación de empleos, ayuda comunitaria, etc.”, concluye la Licenciada Chávez.