Cargando ahora

Administración Bukele: un año de logros, ovaciones, afrentas y calificativos de “dictadura”

Hace un año, el 1de junio 2019 el país cifró fuerte expectativa por la llegada al gobierno de un nuevo presidente: joven, carismático, proveniente de familia luchadora y que se caracterizó por tener los pantalones bien puestos durante su mandato como Alcalde en dos periodos. Nayib Bukele.

(EN News) Desde hace días, en el marco de la pandemia del covid-19 el mandatario había anticipado que no llegaría hoy a la Asamblea Legislativa a la sesión solemne de primer año de gobierno lo que provocó ola de críticas de parlamentarios disidentes de las facciones políticas mayoritarias, con excepción de GANA y otros Diputados.

Han pasado doce meses exactamente de un protocolo de traspaso presidencial fuera de lo tradicional cuyo escenario fue el Palacio Nacional en el corazón de la capital ; a la vuelta de 1 año, los avances en cuanto a su estilo de gobernar se han distanciado de la política tradicional en términos de creatividad y cumplimiento de varias promesas de campaña electoral, como por ejemplo, el cierre de centros penales y disminución de índice de criminalidad, entre otros.

Sin embargo, diferentes actores y sectores coinciden que el Presidente Bukele tiene un temperamento bastante fuerte e incomprensible al punto que se han generado fricciones permanentes entre poderes del Estado y más aún con la Asamblea Legislativa.

El rifirrafe se ha agudizado en el marco de la emergencia nacional por el COVID-19. “Lo único que han hecho es bloquear los recursos del pueblo salvadoreño por casi 3 meses, en medio de una pandemia.

Apostarle al sufrimiento de nuestro pueblo, después de haberlo saqueado” , son algunas de las expresiones acaloradas del mandatario cuando se refiere a sus adversarios políticos de derecha e izquierda en la Asamblea Legislativa, crítica también extensiva a la CSJ.

Pese a ello, durante este primer año de gestión el mandatario tiene un caudal de aceptación en crecimiento entre sus adeptos y más aún para sus correligionarios del Partido Nuevas Ideas, según lo revelan distintas casas encuestadoras nacionales y extranjeras.

Para muchos militantes y simpatizantes del partido celeste Bukele antes, durante y después de su arribo al poder sigue siendo la “figura profética” que incursionó en la política para salvar al país de su naufragio en diferentes órdenes y de la plaga de problemas estructurales como la corrupción e injusticia.

Pero para otros salvadoreños de pensamiento derecha -partidaria la figura presidencial de Bukele no significa otra cosa más que un estilo autoritario de gobierno con evidente vacío de liderazgo y gobernabilidad que pone en peligro a El Salvador de embarcarse a una dictadura, si es que logra el objetivo de ganar mayoría de diputados en los comicios 2021.

Pese a estos contrastes, no cabe duda que uno de los logros más importantes del mandatario durante estos doce meses de trabajo ha sido la disminución de los índices de criminalidad en El Salvador como también los reacomodos que ha hecho en los diferentes centros penitenciarios del país.

Pero para quienes esperaban con ansias el nombramiento de los gobernadores departamentales seguirán soñando porque el mandatario fue enfático anoche que no los designará mientras no se reforme la ley que los rige para garantizar que no serán más marionetas del Ejecutivo.

“¿Vieron a los gobernadores trabajando en otros Gobiernos? Yo, nunca. Por eso no los he nombrado, porque trabajamos mejor sin ellos; lo haré cuando se reforme la ley y tengan facultades de verdad y dejen de ser macetas que adornan oficinas”, dijo Bukele.

Por su lado la comunidad diplomática internacional ha expresado felicitaciones al presidente Bukele a través de sus cuentas de Twitter y también han expresado su apoyo solidario a la población salvadoreña ante la nueva emergencia derivada de la tormenta tropical “Amanda” que he dejado a numerosas familias en bancarrota.