Cargando ahora

El Día Internacional de la Madre Tierra

 

(EN NEWS)- Este jueves en Diálogo con Ernesto López se conversó sobre el Día Internacional de la Madre Tierra, con Maythé Cornejo, gerente de medio ambiente de Fundemas y con Silvia Quiroa, directora ejecutiva del CESTA, sobre las políticas públicas, el cambio climático, las acciones para reducir la contaminación.

Maythé Cornejo señaló que tenemos que aprender y desaprender sobre nuestros hábitos con el medio ambiente. Señaló que un tema preocupante es el manejo de la basura y la contaminación que genera al aire y los mantos acuíferos.

Por su parte, Silvia Quiroa dijo que ya no somos sustentables para nuestra propia alimentación, dependemos de la producción de otros países de la región para abastecernos y necesitamos producir nuestros propios alimentos.

Silvia Quiroa añadió que: «Necesitamos cambiar la forma como tratamos nuestro medio ambiente para garantizar su sostenibilidad».

Maythé Cornejo señaló: «Nuestro objetivo es facilitar estrategias a las empresas para ser amigables con su entorno ambiental y social».

Mientras Silvia Quiroa dijo: «En el país está avanzando de forma acelerada la deforestación y no somos capaces de rehabilitar el recurso. Según datos el país pronto entrará en un estrés hídrico».

Maythé Cornejo añadió: «Uno de los roles que hemos tomado es el de introducir a las empresas la iniciativa de recuperar zonas deforestadas, sembrando árboles y darles el mantenimiento adecuado en su crecimiento».

Silvia Quiroa apuntó que: «Tenemos que generar conciencia sobre el cambio climático, a nivel mundial se desarrollan cumbres sobre el tema pero nunca se ponen de acuerdo para tomar medidas efectivas contra el fenómeno».