Cargando ahora

Reforma permitiría enjuiciar a más de 81,000 prófugos de la justicia

(EN NEWS)- Una reforma al Código Procesal Penal que sería aprobada en la sesión plenaria de este miércoles permitirá enjuiciar a más de 81,000 prófugos de la justicia declarados en rebeldía, incluyendo a los expresidentes Mauricio Funes y Salvador Sánchez Céren.

El Fiscal General, Rodolfo Delgado, dio a conocer que de 2013 al 19 de septiembre de 2022 hay 31,652 prófugos cuyo proceso judicial se detuvo sin haber podido enfrentar vistas públicas. Sumados a 50,000 prófugos desde 1998, dijo que son más de 81,000.

Luego de escuchar al fiscal, la Comisión de Justicia y Combate a la Narcoactividad de la Asamblea Legislativa votó a favor del dictamen de reformas que busca enjuiciar a los imputados pese a que están ausentes.

“Nosotros, luego de un análisis técnico de todos los artículos que ustedes están presentando para su reforma, estamos en total acuerdo”, señaló Gustavo Villatoro, ministro de Justicia y Seguridad Pública.

La reforma, propuesta por diputados de Nuevas Ideas, solo recibió dos observaciones del Fiscal General, que estuvo de acuerdo con el contenido de la propuesta.

Delgado sugirió cambiar la redacción de la propuesta de reforma del artículo 88, especificando que la declaración de rebeldía no suspenderá “el curso del proceso”, pues el proyecto original mencionaba que era hasta la vista pública.

El funcionario también pidió aclarar que la revocatoria de orden de captura establecida en la propuesta de reforma del artículo 89 se refiere a la emitida por la declaratoria de rebeldía y no por la prisión provisional.

“Nosotros como Fiscalía consideramos que es un muy buen aporte este tipo de reformas”, dijo Rodolfo Delgado.