Cargando ahora

La Navidad, un misterio de Amor a sus hijos

Licda. Mayra Jeaneth García Murillo

Para EN News

Fecha cíclica comercial, que año tras año, podremos mencionar que creyentes y no creyentes, abrigan algo muy especial, que invade nuestro ser, que fortalece nuestro espíritu y el alma. Pues, nos referimos a la navidad.

Y hoy más que nunca, se corre el riesgo de poder reducir esta fiesta a un mero hecho social, olvidando en sí, algo más interno y profundo, que son las raíces de una auténtica significación cristiana. Ya que muchos “Usan” la Navidad, no la “Viven” y mucho menos la “Comprenden”

¿Corremos el riesgo de perder el verdadero sentido de la Navidad? ___ en la manera en que cada uno de nosotros, nos dejamos envolver más por la llamada comercialización de productos y servicios, la entrega de obsequios, la música y villancicos, extensa decoración y ambientación, los colores rojo, verde y amarillo, etc., que, por el verdadero significado del amor de Dios Padre a su hijo, y de su hijo a nosotros.

Y es que la sociedad también juega un papel y un rol muy fuerte en esta temporada, la influencia directa que ejerce entre sí, al querer comprar, a degustar, el ver escaparates, en fin, es una fiebre, por doquier, las llamadas ventas estacionales o cíclicas que se mencionan en cualquier libro o texto de Marketing según Philip Kotler o Gary Armstrong.

O también conocido como el Marketing Navideño, que: “son todos los esfuerzos de mercadotecnia que buscan aprovechar la atención de los clientes durante la temporada de fin de año, con el propósito de aumentar la consideración de compra hacia un negocio o producto en específico”

Es así como el mundo entero y todas las sociedades en su mayoría se vuelcan a las compras, dejando de lado la verdadera significancia de este hecho tan importante.

El Papa Francisco hace un llamado a los jóvenes, a no perder de vista, el verdadero sentido de la Navidad, “no olvidar la verdadera esencia de la Navidad, distraídos por el consumismo que corroe su sentido, abrumados por una marea de distracciones y publicidad”, durante la audiencia general celebrada en el aula Pablo VI.

El Papa recordó que se cumplen 800 años desde que San Francisco realizó en Greccio, en el centro de Italia, el primer pesebre viviente, que fue el origen de la tradición de la recreación del nacimiento y que nació como escuela de sobriedad.

También aconsejó a los jóvenes, “que corren el riesgo de una indigestión de imágenes virtuales y violentas: en el Belén pueden redescubrir la genuinidad y la creatividad. ¡Qué hermoso es que permanezcan allí juntos con sus abuelos, haciéndose bien unos a otros!”

¿Pero qué comprendemos nosotros de la NAVIDAD?

La Navidad es una festividad religiosa en que los cristianos conmemoran el nacimiento de Jesucristo. Se celebra el 25 de diciembre de cada año.

Licda. Mayra Jeaneth García Murillo

De hecho, la palabra Navidad, como tal, procede del latín Nativitas que significa “Nacimiento” este término, sin embargo, se utiliza no solo para referirse el nacimiento de Jesús, sino que también se extiende para designar el periodo posterior hasta el “Día de Reyes”

Pero en su contexto, racional podremos decir que: “La Navidad es “Amor”. Es un misterio de Amor, fraterno, de un Padre a su hijo, que lo envía para llenarnos de mucho más Amor”

La Navidad es una fiesta de esperanza; de Gozo y de Alegría, es una Fiesta de Adoración, de la Humanidad de Dios, es un Misterio de Amor, porque a través de su hijo, él nos permitió la vida, la esperanza de un mundo mejor, el gozo de saber que con un buen Padre estamos bajo la cobertura y protección de él y toda la humanidad.

La Navidad ha trascendido los límites de la religión y tiene como símbolo a Papá Noel (también conocido como San Nicolás y Santa Claus), un personaje inspirado en un obispo griego, que se encarga de llevar obsequios a los niños de todo el mundo a las 0 horas del 25 de diciembre. Así parece ser el tinte negativo de la Navidad actual en todo su contexto comercial en cualquier parte del mundo.

El Nacimiento de nuestro Señor Jesucristo, debe permitir, crear lazos de fraternidad, con lo que haces, piensas y como actúas, solo así el sentido de pertenencia y de amor, podrá tener realce con el verdadero significado de la Natividad, con el regalo más bello y precioso que un Padre concede a sus hijos, (VIDA ETERNA) es la forma y manera más significativa, del Amor para sus hijos.

Para finalizar este hermoso recorrido, Centrémonos este 25 de diciembre, en la Relación Individual que tenemos con Dios y con su Hijo, Demos el verdadero significado que trae y muestra el Pesebre en cada uno de nuestros hogares, ya que cada Familia lo recrea a su manera e ingenio, en diferentes contextos y entornos, pero no perdamos el hecho primordial y sustancial de este acontecimiento tan importante para nosotros y el mundo entero. Que reine en cada Familia, la Paz, Amor y Hermandad, por los siglos de los siglos, Amén.

Licda. Mayra Jeaneth García Murillo