La Fuerza Armada es una institución profesional apegada a las leyes, asegura el ministro de Defensa

Redacción: Alejandro Martínez

(EN News) – El ministro de Defensa, general Francis Merino Monroy participo este martes en la entrevista Canal 21 donde destacó el trabajo que la institución continúa desarrollando para lograr la estabilidad en el país con el combate frontal a la delincuencia en general y a las pandillas, lo que hasta el momento ha dado resultados positivos, que incluso son analizados en otros países de la región.

Monroy aseguró que los partidos políticos y otros grupos de oposición que cuestionan este combate a las pandillas lo hacen porque antes se beneficiaban de esa situación de inseguridad son personas que publican que “esto no sirve o que hay violaciones a derechos humanos, pero el que estaba sufriendo en embate de las pandillas ha sentido ese cambio y da el aval para que se continue”.

El general Monroy señaló que los que aseguran que la Fuerza Armada viola los derechos humanos son aquellos que creyeron que la institución se iba a seguir comportado como “la famosa tandona” pero aseguró que la Fuerza Armada es noble y todo lo que tiene escrito en sus reglas de comportamiento es muy respetuoso, pero fueron esos militares del pasado quienes no le dieron cumplimiento a este principio.

Dijo que antes, cuando la Fuerza Armada, capturaba a una persona se la llevaba a una cárcel de la institución, ahora es diferente, cuando los soldados capturan a un delincuente se le entrega a la Policía nacional Civil. Añadió que cuando un miembro de la institución comete un delito, se convierte en un delincuente y se le aplica lo mismo que ha a cualquier delincuente, y la institución no va a defender ni van a ocultar ningún caso de violación a los derechos humanos.

Añadió que a los soldados se les entrega una regla de comportamiento donde se le dice como debe actuar en diferentes situaciones, como por ejemplo cuando se captura a un delincuente y a eso a colaborado Cruz Roja Internacional y Derechos Humanos para hacer de la Fuerza Armada una institución profesional.

Al referirse al trabajo de campo que se realiza cuando una persona desea ingresar a la Fuerza Armada, dijo que se hace un trabajo de campo en la comunidad donde reside la persona, para investigar quién es, dónde vive, cuál es su conducta y si ha cometido actos violatorios a la ley, y esto ahora se puede hacer porque los barios y colonia ya no están dominadas, como antes por las maras y pandillas.

 

 

 

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com