Micros y pequeñas empresas son beneficiadas con bonos para su crecimiento

Redacción: Abigail Rivera

(ENNews)—La Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPES) con el apoyo del Ministerio de Turismo, Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA), Ministerio de Relaciones Exteriores y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo llevaron a cabo este martes la graduación de más 114 empresarios quienes formaron parte de la estrategia de incubación, como parte del proyecto «Desarrollo de micro y pequeñas empresas dinámicas para la reactivación económica de El Salvador».

En el proyecto los medianos y pequeños empresarios adquieren conocimiento sobre como es el trayecto y crecimiento de una empresa, al mismo tiempo, obtienen la información y capacitación necesaria para la creación de nuevos modelos de negocio, permitiéndole a los participantes innovar y revolucionar su forma de trabajo y por ende obtener mejores ganancias, haciendo crecer su empresa y empoderando a la nación salvadoreña.

El presidente de CONAMYPES, Paul Steiner señaló que este grupo de empresarios forman parte del segundo grupo que participa en la estrategia de incubación, puesto que el primero culminó su capacitación en mayo del año pasado y contó con la participación de 127 negociantes, añadió que, en la primera graduación, se le brindó a 54 de los graduados una financiación de $480,000 no retornables para que estos pudieran impulsar y hacer crecer su negocio.

Steiner aseguró que la financiación no tardó en dar frutos, ya que solo 3 meses después los empresarios ya facturaban cerca de medio millón de dólares, cifra que se espera vaya en aumento con el paso de los días, por consiguiente, el presidente manifestó que el 60% de los beneficiados son mujeres, lo que cumple con uno de los objetivos del proyecto que es apoyar y empoderar a las mujeres luchadoras y emprendedoras.

El funcionario, explicó que el principal objetivo de la ejecución de estas estrategias es incubar nuevos negocios, que realmente no comiencen en la subsistencia, sino que, en la acumulación, planes de negocio agresivos, dinámicos, que realmente sean exitosos.

Los beneficiados son empresarios que provienen de los departamentos de Sonsonate, Santa Ana, Ahuachapán, La Libertad, San Salvador, Cuscatlán, La Paz, Usulután, San Miguel, Morazán y La Unión, cabe mencionar que estos proyectos se están desarrollando con el apoyo y aporte del gobierno de Corea del Sur, quienes aseguran estar conformes con los resultados de las estrategias y esperan seguir apoyando en el crecimiento económico del país.

Por último, Steiner señaló que los sectores de donde provienen las empresas son: 39 del sector turismo, 36 del sector agroindustrial, 11 del área de tecnología, 8 a la industria textil, 5 al científico y cosmética natural, 5 a la industria y 10 a otros sectores.

 

 

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com