No hay pruebas judiciales para las capturas bajo el régimen de excepción señala el IDHUCA

Redacción:  Alejandro Martínez

(ENNews) – La directora del Instituto de Derechos Humanos de la UCA, Gabriela Santos y el coordinador del Observatorio Universitario del IDHUCA, Jorge Rodríguez, del Observatorio Universitario, OUDH, estuvieron esta mañana de jueves en una entrevista de televisión donde hablaron sobre las investigaciones que han realizadas sobre las afectaciones familiares de personas privadas de libertad en el marco del régimen de excepción.

Gabriela Santos aseguró que no hay garantías judiciales de que las capturas a acusados de pertenecer o estar vinculados a pandilla son culpables, o que sus familiares pertenezcan a estos grupos delictivos, “esas pruebas están siendo desestimadas», señaló.

Mientras, Jorge Rodríguez dijo que anteriormente se había analizado el régimen de excepción, bajo la perspectiva del daño que causaba a los privados de libertad, pero no habían profundizado en el impacto que las capturas arbitrarias tenían en los grupos familiares, señalando que hasta septiembre de 2023 se han registran más de mil casos de detenciones arbitrarias.

«Las detenciones no afectan solo a las personas detenidas, sino que a los familiares que mayormente pertenecen a grupos de vulnerabilidad. El 62.95% de familiares de las personas privadas de libertad son del género femenino», Rodríguez.

Destacó que, de estos casos, alrededor de 2 mil 700 42 son familiares afectados, es decir que, por cada detención, aproximadamente un 33.4% se está afectando a tres personas más, de las cuales son niñas, niños y adolescentes, y en un 62% son mujeres, y muchas de estas detenciones se dan dentro de los hogares, violando los derechos humanos.

Gabriela Santos señaló que una detención arbitraria es una acción que no tiene ningún fundamento legal de por qué está siendo detenida la persona, sin dar razones a la familia, ya que los agentes policiales solo señalan que están siendo detenidas por órdenes superiores en el marco del régimen de excepción.

Mientras, Jorge Rodríguez dijo que arriba del 47.5% las detenciones son realizadas entre las 6 de la tarde y las 6 de la mañana, en un operativo donde un grupo de agentes militares y elementos de la PNC ingresan a las casas, y sin dar información a las familias ingresan a las casas, además las autoridades realizan la detención de manera violenta, no solo hacia los detenidos, sino al grupo familiar.

De los datos recabados por la UCA, mil 26 víctimas fueron detenidas arbitrariamente por las fuerzas de seguridad, de estas 883 son hombres, 142 son mujeres y una mujer trans, con edades entre los 18 y los 35 años.

 

 

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com