Ley de Superintendencia de Regulación Sanitaria sufre reformas

Redacción: Abigail Rivera

(ENNews)—La Asamblea Legislativa aprobó esta tarde con 56 votos a favor y una abstención reformar la Ley de Superintendencia de Regulación Sanitaria, con las reformas se pretende garantizar el abastecimiento y seguridad de diferentes productos farmacéuticos.

La entidad señaló que los puntos a ejecutar conforme a la reforma son: la modificación de la estructura orgánica de la Superintendencia, esto con el objetivo aparente de hacer que el servicio de administración, trámites y otros procesos se realicen más rápido y eficientemente, también, se pretende delimitar las actividades, productos y establecimientos que controlarán y vigilarán a la institución.

Sumado a lo anterior, se fortalecerán las funciones de vigilancia y se hará una adición de período para que La Dirección Nacional de Medicamentos brinde trámites y servicios. La Asamblea Legislativa señaló que el propósito de la reforma es fortalecer la labor que desarrolla la Superintendencia de Regulación Sanitaria, para que, de este modo, se logre garantizar la calidad, la seguridad y la accesibilidad de alimentos, medicamentos, químicos, bebidas, productos veterinarios, y más.

La reforma a dicha ley, contempla la prohibición de la experimentación en investigaciones o pruebas de productos en animales a nivel nacional, se presume que quien realice este tipo de actos será castigado conforme a las leyes del país.

 Durante el debate de aprobación de las reformas a la ley, el diputado Ricardo Rivas aseguró que al permitir que se ejecuten las medidas antes mencionadas, se tendrá una mayor cantidad de productos lo que fomentará el desarrollo y dinamización de la economía en la nación y se priorizaría la salud como el bienestar de los ciudadanos.

Asimismo, la diputada, Norma Lobo afirmó que las reformas permitirán la promoción del comercio exterior y las inversiones en varios sectores del país, al mismo tiempo explicó que la institución siempre tendrá un control y registro adecuado, a fin de que no haya vacíos de ley y que las normativas a desarrollarse sean eficientes y productivas.

 

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com