Alerta roja por lluvias continúa mientras salvadoreños sufren los estragos de las tormentas

Redacción: Abigail Rivera

(ENNews)—El director general de Protección Civil, Luis Alonso Amaya, informó hace unas horas que la alerta roja permanecerá vigente en todo el territorio nacional, mientras que en 41 distritos se emitió alerta naranja a causa del ingreso de humedad del Pacífico hacia la nación.

El funcionario explicó que la Depresión Tropical “Alberto” se está debilitando en México, lo que debería ser una mejoría, no obstante, que dicho fenómeno se disipe, permite que se forme una nueva baja presión con potencial de desarrollo ciclónico en el nor-occidente de Centroamérica, lo que generaría más humedad en el pacífico y daría continuidad al temporal de lluvias que hay en territorio salvadoreño.

Según Amaya, lo anterior ocasionará entre leves y fuertes lluvias en todo el país, siendo las más afectadas las zonas costeras y los alrededores de la cordillera volcánica, agregó que las lluvias podrían disminuir a partir del día sábado, pero que en los próximos días se verán lluvias con más frecuencia, por lo que se mantendrán alerta junto con otras instituciones a cargo de la emergencia.

El funcionario señaló que entre los distritos donde hay alerta naranja son: Ahuachapán, Turín, San Bartolomé Perulapía, San Pedro Perulapán, Santa Cruz Michapa, Monte San Juan, San Rafael Cedros, El Carmen, Ciudad Arce y otros.

A pesar de que las lluvias han disminuido en cierta medida, los desastres continúan a la orden del día, puesto que se han atendido siniestros como la caída de 609 árboles, 177 deslizamientos. 426 vías obstruidas. 23 muros con daños. 8 vehículos afectados directamente. 12 desbordamientos de ríos, 16 inundaciones urbanas, 70 viviendas anegadas, 150 viviendas con daños leves, 9 viviendas con daños mayores.

Este tipo de percances ya cobraron la vida de 13 cuscatlecos, quienes en su mayoría perdieron la vida soterradas por algún bloque de tierra de gran magnitud ante los derrumbes y deslizamientos que se han dado, por si esto fuera poco, recientemente el Ministerio de Medio Ambiente, explicó qué hay de 80% a 100% de probabilidades de que ocurran anegamientos y desbordamientos de ríos que dañarían infraestructura, medios de vida, amenaza de pérdidas humanas, afectaciones en la movilidad de personas y vehículos debido a lluvias especialmente en San Miguel y La Unión.

Ante estos sucesos, las autoridades mantienen la prohibición de actividades pesqueras, de entretenimiento y deportivas en el mar, ríos y pequeños mantos acuíferos, por último, solicitaron a la población a acatar las medidas dadas por las entidades de socorro, y en caso de ser evacuados no desistan, puesto que ponen en riesgo sus vidas y las de sus seres queridos.

 

 

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com