Autoridades bolivianas en tensión tras intento de golpe de Estado

Redacción: Abigail Rivera

(ENNews)—Bolivia se ha visto envuelta en una diversidad de controversias este miércoles, luego de que tanques militares y grupos armados se hicieran presentes ante la sede del Gobierno en la ciudad de La Paz, Bolivia.

Medios internacionales informaron que el presidente de Bolivia, Luis Arce, señaló a tempranas horas de este miércoles que, en los alrededores de la sede del Gobierno en La Paz, se percibió movimientos militares irregulares; donde posteriormente en un tanque militar acudió el comandante general del ejército boliviano, Juan José Zuñiga, para amenazar a las autoridades y gobernantes del país con tomar la sede y adueñarse del poder de la nación.

Ante esto, Arce hizo un llamado a la población, medios de comunicación y organismos internacionales para responder por el intento de golpe de Estado, alegando que se debe luchar por cuidar y mantener la democracia en Bolivia, como hacer que esta sea respetada.

Debido a esto, funcionarios de gobierno que acompañan al mandatario con apoyo de varios ciudadanos, se pusieron en pie de lucha para defender la democracia y los derechos de los ciudadanos, puesto que Arce asegura que quienes están al frente de la nación han sido elegidos por el pueblo, por lo que no pueden revocar tal decisión de una forma tan agresiva y en contra de la paz del país.

Fuentes extranjeras afirman que Zuñiga declaró que en los próximos días habrá un nuevo gabinete y que Bolivia no seguirá en la situación que se vive actualmente; tales fuentes también aseguran que el comandante amenazó días antes al expresidente, Evo Morales con detenerlo en caso de que se postule para la presidencia en 2025, ante lo que Morales manifestó estar seguro de que Zuñiga está al frente del operativo.

Como consecuencia de las actividades militares ejecutadas en Bolivia que van en contra de la democracia y la paz, países como Estados Unidos, Guatemala, Brasil, Paraguay, Uruguay, Chile y otros, condenaron los hechos y manifestaron brindarán su apoyo a Bolivia para contrarrestar cualquier acto que ponga en peligro a una nación y su pueblo.

La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, optó por convocar urgentemente a los países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y caribeños (CELAC) para condenar el fascismo que atenta contra la democracia de Bolivia.

Castro expresó: “Convoco de urgencia a los presidentes de los países miembros de la CELAC, a condenar el fascismo que hoy atenta contra la democracia en Bolivia y exigir el respeto pleno al poder civil y a la Constitución. Las fuerzas militares han asestado nuevamente un criminal golpe de Estado. Expresamos nuestro apoyo incondicional al hermano pueblo de Bolivia.”

Aparentemente, como respuesta, los vehículos militares se retiraron de la zona y el comandante Zuñiga huyó del lugar en un vehículo blindado, hasta el momento se desconoce el rumbo que tomó el militar, pero las autoridades bolivianas tomaron la plaza que había sido ocupada por los atacantes.  

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com