Cargando ahora

Estudio del CDC Revela Alta Insatisfacción con Servicios de Telefonía Móvil en El Salvador

Redacción: Isaac Ramírez

(ENNews)- Un reciente estudio realizado por el Centro para la Defensa del Consumidor (CDC) evidenció un panorama preocupante en cuanto a la percepción de los servicios de telefonía móvil en El Salvador. Según los datos recopilados, más del 60 % de los usuarios manifiestan insatisfacción con la calidad del servicio ofrecido por las principales compañías del país.

Detalles por empresa El estudio desglosó los niveles de insatisfacción de los usuarios según cada proveedor de telefonía móvil:

  • Claro: 65.69 % de insatisfacción.
  • Tigo: 60.50 % de insatisfacción.
  • Movistar: 62.29 % de insatisfacción.
  • Digicel: 62.96 % de insatisfacción.

Entre las razones principales se destacan los problemas de conexión a internet, citados por un 53.9 % de los encuestados como el mayor inconveniente. Danilo Pérez, director ejecutivo del CDC, comentó que “la mayoría de los usuarios reporta dificultades constantes en la transmisión de datos y la conectividad general”.

Fallas recurrentes en la conectividad A pesar de que un 40.4 % de los usuarios afirma que rara vez reporta problemas directamente a las empresas, la frecuencia de las fallas en la conectividad sigue siendo una preocupación constante. Además, el estudio reveló que un 63.9 % de los usuarios de internet residencial también expresa insatisfacción con el servicio recibido.

Cobertura y acceso limitado Aunque un 95 % de los salvadoreños posee celulares, solo el 36 % tiene acceso a internet, según la Encuesta de Hogares y Propósitos Múltiples (EHPM). Las zonas con mayor cobertura son San Salvador y La Libertad, con porcentajes del 97.22 % y 96.07 %, respectivamente. Sin embargo, el acceso a internet sigue siendo un reto significativo para muchas familias en el país.

Tendencias del mercado El boletín de la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (Siget) reveló que, al primer trimestre de 2024, se registraron 11.04 millones de líneas móviles activas, lo que representa una disminución del 2.6 % respecto al mismo periodo del año anterior. Este descenso se suma a las críticas por el costo elevado y la calidad deficiente de los servicios de telecomunicaciones en el país.

El CDC hace un llamado urgente a las autoridades y empresas de telefonía para mejorar la calidad de los servicios y garantizar un acceso más equitativo y eficiente para la población salvadoreña.

Publicar comentario