Cargando ahora

Colombia envía dos aviones a EEUU para recoger a migrantes deportados

Por : Oscar Cruz

(ENNews)-El Ministerio de Asuntos Exteriores de Colombia ha informado este lunes de la partida de dos aviones para repatriar a más de 100 migrantes cuya deportación forzosa provocó el domingo una crisis diplomática bilateral al negarse Bogotá a recibirlos en aviones militares.

«Cumpliendo con el compromiso del presidente Gustavo Petro, y de acuerdo con lo anunciado ayer por el canciller Luis Gilberto Murillo; el Gobierno Nacional dispuso un avión de la Fuerza Aérea Colombiana para que traiga de regreso a casa a 110 connacionales deportados desde Estados Unidos», ha indicado el Ministerio en un comunicado.

Colombia destaca que el traslado «cumple con los protocolos establecidos para el retorno digno y con garantía de derechos a los connacionales que llegan en vuelos de deportación», uno de los motivos de la negativa de Bogotá a aceptar la devolución.

Los aviones han partido del Comando Aéreo de Transporte Militar (CATAM), en Bogotá, con funcionarios de Migración Colombia, personal de asistencia a connacionales de la Cancillería, así como personal médico», ha explicado. «Esto con el fin de poder garantizar el respeto a los derechos de los ciudadanos y hacer monitoreo médico en caso de ser necesario», ha remachado.

En los próximos días Colombia enviará otro avión con el mismo objetivo, según el comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores colombiano. Así, se espera que los migrantes restantes sean repatriados en otro vuelo organizado por Bogotá.

Colombia y Estados Unidos anunciaron un acuerdo para la repatriación tras el conflicto abierto por el envío de los colombianos en aviones militares estadounidenses y el consiguiente rechazo de Petro. El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció la suspensión de la emisión de visados y la imposición de aranceles en represalia, lo cual finalmente fue revocado debido al pacto logrado.

Petro ha remitido este lunes un mensaje de despedida al encargado de negocios de Estados Unidos en Colombia, Francisco Palmieri, en el que destaca que mantiene «discrepancias con Estados Unidos» y señala que «la mayor» es el «apoyo al genocidio en Gaza».

Además, detalló que «la diplomacia no es para subordinar pueblos o arrodillarlos», sino que «debe ser franca y libre, pero siempre entre iguales».

El viernes, la Casa Blanca indicó que habían comenzado las deportaciones de migrantes, en referencia a la principal promesa de campaña de Trump de llevar a cabo la mayor operación de expulsión masiva de extranjeros en la historia de Estados Unidos. El mismo día, los primeros dos vuelos de deportación con destino a Guatemala llegaron a ese país procedentes de Laredo (Texas).

Publicar comentario