Cargando ahora

Asamblea Legislativa aprueba eliminar la deuda política

Redacción : Oscar Cruz

(ENNews)—Con 58 votos a favor, la Asamblea Legislativa aprobó derogación del artículo 210 de la Constitución para eliminar la deuda política, la diputada Claudia Ortiz de Vamos y el diputado Francisco Lira de ARENA votaron en contra.

Tras considerar que cada fracción partidaria debe financiar sus propias campañas electorales, los diputados aprobaron eliminar la deuda política. Dicho término se refiere al mecanismo de financiamiento con el que el Estado procede para solventar los gastos de campaña electoral en el que incurren los grupos políticos o coaliciones para elegir a funcionarios de elección popular conforme a la Constitución y a la Ley de Partidos Políticos, esta última data de 2013.

La anulación se debe a que los parlamentarios consideran que este capital debería destinarse para atender las necesidades más urgentes de las políticas públicas del gobierno y así hacer un uso eficiente de los recursos estatales en áreas prioritarias para la población, como la salud y la educación.

Según lo planteado por la bancada de Nuevas Ideas, resulta incoherente que sea el Estado el que deba brindar los fondos, a través del Ministerio de Hacienda, a cada uno de los grupos políticos que participan en las elecciones populares y que hasta la fecha se les asignaba de acuerdo a los votos válidos obtenidos durante dicho proceso.

De acuerdo a la inflación acumulada proporcionada por el Banco Central de Reserva (BCR), el precio de cada voto emitido en la elección de presidente y vicepresidente de la República en 2024 fue de $6.05; mientras que el de diputados de la Asamblea Legislativa fue de $3.28.

Los artículos derogados

Además de eliminar el artículo 210 de la Constitución de la República también se derogaría el artículo 52 de la Ley de Partidos Políticos.

Hasta ahora, este apartado establecía que “los partidos políticos o coaliciones que participen en las elecciones, de conformidad al artículo 210 de la Constitución de la República, tendrán derecho a recibir del Estado, una suma de dinero por cada voto válido que obtengan en las elecciones para Presidente y vicepresidente de la República, para diputados al Parlamento Centroamericano (PARLACEN) y Asamblea Legislativa y para concejos municipales”.

Por su parte, el presidente, Nayib Bukele, a través de un mensaje difundido en sus redes, hizo alusión a la opisición, sobre una contradicción para eliminar la deuda politica.

“Pasaron meses reclamando por qué no se eliminaba la deuda política, culpando al gobierno de no hacer las reformas lo suficientemente rápido. Bueno, llegó el día. Hoy se vota para eliminar la deuda política, un cambio que no podía ser inmediato porque estaba en la Constitución y requería un proceso. Y ahora que les toca votar para quitarla, salen diciendo que ya no quieren, que la deuda política es necesaria para la democracia, y todos los inventos que pueden leer en el comunicado que publicaron. Así hacen con todo: reclaman y reclaman por lo que ellos nunca hicieron y, cuando venimos y lo hacemos, cambian el discurso y empiezan a quejarse de que por qué lo hacemos.
En fin, con ellos nunca se podrá quedar bien, pero paso a paso seguimos cambiando nuestro país”, se lee en la publicación del mandatario.

Bukele, respondió al partido Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), quienes en un comunicado aseguran que es necesario mantener los mecanismos de financiamiento público para las entidades políticas en El Salvador, debido a que esto permite mayor transparencia, contrarrestar la influencia del crimen organizado y que haya mayor representatividad.

Comunicado de ARENA, ante la eliminación de la deuda política.

En el pleno, la diputada por ARENA, Marcela Villatoro reiteró que los diputados actuales no son constituyentes, es decir, no fueron electos por la población para reformar la Constitución. “Es una lástima que se enojen cuando uno les dice que ustedes no son diputados constituyentes”, dijo la diputada.

Villatoro, hizo un llamado a la Fiscalía General de la República comenzar a fiscalizar los fondos de los partidos políticos.

Polémica por reformas a la Constitución

Aunque para llegar a la eliminación de la deuda politica, la Asamblea Legislativa, aprobó la discutida reforma al artículo 248 de la Constitución de la República.

Con esa revalidación hecha con 57 votos, en la sesión plenaria 41, se afirma el Acuerdo de Reforma Constitucional N °1, aprobado por la legislatura 2021-2024 (el 29 de abril de 2024) para modificar el inciso segundo del artículo 248 de la Constitución de la República. Este cambio permitirá que una misma legislatura apruebe y ratifique las modificaciones a la Carta Magna.

Publicar comentario