Asamblea Legislativa aprueba nuevo préstamo para infraestructura digital
Redacción: Abigail Rivera
(ENNews)—En una sesión plenaria celebrada este viernes, la Asamblea Legislativa aprobó los dictámenes de la Comisión de Hacienda que autorizan al gobierno a suscribir un nuevo préstamo por un monto de hasta $60 millones con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Este financiamiento, denominado “Programa para el Desarrollo de Infraestructura de Datos de El Salvador”, tiene como objetivo principal la creación de un centro de datos que mejorará la prestación de los servicios digitales del Estado.
El préstamo, que se pagará en un plazo de 25 años con la primera cuota a ser abonada en 66 meses, se realizará mediante pagos semestrales consecutivos.
El diputado Giovanni Zaldaña, representante del partido Nuevas Ideas, destacó la importancia de este financiamiento, afirmando que busca “mejorar la prestación de los servicios digitales del Estado” y fomentar la economía digital en el país, así como ampliar la infraestructura digital existente.
La ejecución del préstamo estará a cargo de la Secretaría de Innovación de la Presidencia de la República, que se encargará de implementar las iniciativas necesarias para el desarrollo de esta infraestructura.
Además del préstamo con el BID, la Asamblea Legislativa también aprobó la concesión de garantías soberanas del Estado para varios préstamos suscritos por la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL). Entre estos se incluyen el contrato de préstamo con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) por un monto de hasta $57.5 millones, destinado a la ampliación de la central hidroeléctrica 5 de Noviembre.
La Línea de Crédito Revolvente con el BCIE por un monto de hasta $100 millones, suscrita el 30 de noviembre de 2022, para financiar las necesidades de capital de trabajo de CEL. Contrato de Préstamo con el BCIE por un monto de hasta $301 millones, destinado a financiar el proyecto de construcción de la central hidroeléctrica El Chaparral, con un diseño actualizado.
Y finalmente el Contrato de Préstamo con el BCIE por un monto de hasta $163 millones, para la instalación y puesta en operación de una central hidroeléctrica aprovechando las aguas del río Torola.
Con estas aprobaciones, el gobierno salvadoreño busca fortalecer su infraestructura digital y energética, impulsando así el desarrollo económico del país y mejorando la calidad de los servicios que se ofrecen a la ciudadanía.
Publicar comentario