Cargando ahora

Avalan aumento de penas de cárcel a delitos de homicidio, robo y estafa

Por : Oscar Cruz

(ENNews)-La Comisión de Seguridad Nacional y Justicia dictaminó a favor de una iniciativa que contiene modificaciones al Código Penal para incrementar las penas de prisión para delitos como robo, estafa y hurto.

De acuerdo a la propuesta, para el caso del delito de hurto, las penas de prisión serían de 6 a 8 años cuando el valor de lo hurtado supere los $22 dólares. Asimismo, quien cometa hurto agravado de objetos que forman parte de instalaciones o infraestructura de un servicio público o científico, pagará con una pena de cárcel de entre 10 a 15 años de prisión.

Esta misma pena se aplicaría cuando en el delito de hurto participe un funcionario público. En el caso en que se hurte un vehículo automotor o partes del mismo, la pena también sería de 10 a 15 años de cárcel.

En caso de robo de inmuebles sustraídos mediante violencia, la pena de cárcel sería entre 10 y 20 años. Mientras que el robo agravado será penado entre 20 a 30 años de prisión y el uso ilícito de vehículos automotores con pena de 2 a 5 años.

Además, en casos de estafas, será sancionado con prisión de 5 a 8 años, si la defraudación es mayor a $22 dólares .

La misma pena de cárcel aplicaría para quienes, utilizando tarjetas de crédito o débito, realicen operaciones de cualquier clase en perjuicio de su titular o un tercero.

En casos de estafa agravada, será sancionado con prisión de 8 a 15 años si el valor de la defraudación supera los $9,999.75 o afecte a un número de 10 o más personas. Además, la misma pena de cárcel aplicará si en la estafa un servidor público o autoridad, cuando en la estafa intervenga una o más personas que pertenezcan a organizaciones terroristas.

Otros delitos

En la sesión, también se acordó aumentar la pena de cárcel para el delito de homicidio simple; quienes cometan este delito podrían tener entre 20 y 26 años de prisión. Actualmente, la normativa indica que son de 15 a 20 años de cárcel.

Además, el que prive a otro de libertad individual será sancionado con prisión de 3 a 8 años. Mientras quien cometa el delito de violencia tendría una pena de cárcel de 10 a 16 años y cuando se trate de una violación de un menor de edad, la pena se extenderá entre 18 a 26 años.

Aumento al plazo de detención provisional

Durante la misma sesión, la Comisión emitió otro dictamen para reformar el Código Procesal Penal, con el objetivo de modificar el plazo máximo de la detención provisional, para que una persona acusada de cometer un delito no evada la justicia.

Las modificaciones indican que la detención o internamiento provisional deberá guardar la proporción a la pena o medida de seguridad; y en ningún caso deberá sobrepasar la pena o media máxima prevista en la ley, ni exceder el plazo de 12 meses para los delitos menos graves y de 24 meses para los delitos graves.

Sin embargo, no se aplicará esta regla en casos de peritajes, pericias complejas, conflictos de competencia, asistencia legal, mutua activa en materia penal y mientras dure el trámite de extracción activa o pasiva.

Estas modificaciones podrían ser aprobadas en la sesión plenaria de la Asamblea Legislativa el próximo viernes.

.

Publicar comentario