Cargando ahora

Diputados aprueban con 59 votos la nueva Ley Anticorrupción

Por : Oscar Cruz

(ENNews)-Con 59 votos a favor, la Asamblea Legislativa aprobó la Ley Anticorrupción, que tiene como objetivo prevenir, detectar, investigar y sancionar los actos de corrupción en el ejercicio de la función pública.

establecerá un marco legal para prevenir, detectar, investigar y sancionar los actos de corrupción en el ejercicio de la función pública.

Además, se actualizará las disposiciones sobre la determinación del patrimonio, estableciendo de manera articulada la colaboración entre las diversas instituciones estatales y se promoverá la cultura de la información para una efectiva contraloría social con el fin de lograr una mayor integridad en la función pública.

La ley se aplicará a empleados y servidores públicos, agentes de autoridad de cualquier órgano de Gobierno y para esto se creará el Sistema Nacional Integrado Anticorrupción para hacer labores de regularización y verificación del patrimonio, indicó el presidente de la Asamblea Legislativa, Ernesto Castro, ante la mesa de trabajo.

El Sistema estará integrado por 12 instituciones públicas: La Fiscalía General de la República (FGR), el ministerio de Justicia y Seguridad Pública, la Policía Nacional Civil (PNC), la Corte de Cuentas de la República (CCR), el órgano Judicial, el ministerio de Hacienda, la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF), la Comisión Nacional de Activos Digitales, el Centro Nacional de Registros (CNR), el ministerio de Obras Públicas y de Transportes (MOPT), el Registro Nacional de las Personas Naturales (RNPN) y la Dirección Nacional de Compras Públicas.

¿Qué amparará la Ley Anticorrupción?

Entre los puntos más relevantes que se plasma en el documento recibido en la Comisión Política se encuentra la obligación de presentar, todos los años, una declaración patrimonial junto con su declaración anual de renta por parte de los servidores públicos y a sus familiares.

Dicha declaración será publicada y accesible para cualquier ciudadano que desee consultar este tipo de documentos, por ende serán de carácter público.

Además, desde las auditorías se establecería un mandato anticorrupción para la Corte de Cuentas de la República (CCR), con vínculo directo a la Fiscalía General de la República (FGR).

Con la nueva normativa, las autoridades podrán realizar labores de inteligencia con tecnología avanzada dentro de la FGR y este instituto contará con ventanillas de denuncia anticorrupción para fomentar la participación activa de la ciudadanía.

Finalmente, dicho Centro tendrá acceso en tiempo real a bases de datos y registros públicos de propiedades, vehículos, entre otros, para detectar actividades sospechosas de inmediato.

Publicar comentario