El Salvador y Guatemala fortalecen la conectividad aérea y el turismo
Redacción: Abigail Rivera
(ENNews)—Este sábado, autoridades del Ministerio de Turismo de El Salvador y Guatemala llevaron a cabo su segunda reunión de consultas bilaterales, enfocada en el desarrollo del turismo y la conectividad aérea entre ambos países.
El encuentro, presidido por la ministra de Turismo de El Salvador, Morena Valdez, y su homólogo guatemalteco, Harris Whitbeck, reunió a funcionarios de diversas áreas, incluyendo Turismo, Economía, CEPA y Aviación Civil, así como representantes de la Cámara de Turismo de Guatemala.
La reunión abordó la implementación de mecanismos conjuntos para agilizar los vuelos comerciales y privados, así como la facilitación de la conectividad entre El Salvador y Guatemala, con el fin de fortalecer la competitividad de la región a nivel global.
La ministra Valdez destacó que el objetivo principal de esta reunión es atraer un mayor número de visitantes a la región centroamericana, enfatizando el crecimiento en el turismo que ambos países han experimentado en los últimos años. “Hemos visto en los últimos años, y sobre todo en el año 2024, un incremento de visitantes, tanto de Guatemala como de El Salvador. Estamos entre los países que más ha crecido, según ONU Turismo, y queremos aprovechar este momento que estamos pasando para poder fortalecer el multidestino”, afirmó Valdez.
Por su parte, el ministro Whitbeck subrayó la importancia de considerar a ambos países como un “multidestino”, donde se combinan atractivos turísticos como las zonas costeras y la rica cultura maya. “Creo que las reuniones conducen a ciertos pasos y hemos elaborado importantes pasos para mejorar esa conectividad entre los países”, expresó Whitbeck, quien también mencionó que el encuentro busca facilitar las operaciones aéreas entre las naciones.
Durante la reunión, se reveló que, en el año 2024, aproximadamente 1.3 millones de salvadoreños visitaron Guatemala, lo que resalta la necesidad de optimizar la conectividad aérea. Con estas acciones, ambos países buscan no solo potenciar el turismo, sino también generar un mayor desarrollo y bienestar para sus ciudadanos, consolidando así una alianza estratégica en el corazón de Centroamérica.
Publicar comentario