Gobierno busca crear una Agencia Nacional de Inteligencia Artificial
Por : Oscar Cruz
(ENNews)-El Ministerio de Economía presentó una iniciativa ante la Asamblea Legislativa para la creación de la “Ley de Fomento a la Inteligencia Artificial y Tecnologías”, la cual busca contribuir al avance tecnológico y crecimiento económico del país mediante el impulso del desarrollo, investigación y aplicación de la inteligencia
artificial ((A).
La propuesta, entregada por la titular de economía, María Luisa Hayem, incluye la creación de una Agencia Nacional de Inteligencia Artificial (ANIA), un ente autónomo encargado de supervisar, fomentar y regular el uso de estas tecnologías disruptivas, como la inteligencia artificial.
La propuesta busca la creación de un marco regulatorio integral que permita gestionar los riesgos asociados a los referidos tipos de tecnologías y la generación de las salvaguardas pertinentes para que los desarrolladores, investigadores y otras personas involucradas con la inteligencia artificial puedan realizar sus actividades de manera eficiente. .
La iniciativa de ley, que está en manos de la Comisión de Tecnología Turismo e Inversión de la Asamblea Legislativa, tiene por objeto “contribuir al avance tecnológico y crecimiento económico del país mediante el impulso del desarrollo, investigación y aplicación de la inteligencia artificial o tecnologías similares”.
Entre sus principales atribuciones se encuentran la implementación de programas de capacitación, la incorporación de la IA en los servicios públicos y la supervisión del cumplimiento de las normativas técnicas por parte de empresas e instituciones.
Además, uno de los ejes centrales de la propuesta es la integración de la educación en inteligencia artificial dentro del sistema educativo, en conjunto con el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Según el texto, esta medida busca preparar a las futuras generaciones para adaptarse a un entorno cada vez más digitalizado, al tiempo que promueve la transparencia en el uso de estas herramientas.
También establece que se permitiría que las “personas naturales y jurídicas, tanto nacionales como extranjeras, tengan la libertad de realizar directamente participar en el desarrollo, investigación, entrenamiento e implementación de la lA”.
En ese sentido, se establecería un Registro Nacional de Desarrollo, Innovación y Aplicación de lA, donde los sujetos que realicen actividades con datos de dominio abierto deberán inscribirse para acceder a las salvaguardas que la ley contempla.
La propuesta, incluye la protección de los desarrolladores y operadores de lA frente a responsabilidades por el uso indebido de sus herramientas por terceros, siempre que se demuestre que se han tomado “esfuerzos razonables para garantizar el cumplimiento de los estándares establecidos de seguridad, ética y operatividad”.
La propuesta de ley también incluye disposiciones para garantizar la protección de los derechos de propiedad intelectual.
Publicar comentario