Cargando ahora

Médicos aseguran que el Papa Francisco no está en peligro de muerte

Redacción: Abigail Rivera

(ENNews)—El papa Francisco continúa su tratamiento en el hospital por una neumonía bilateral, aunque su estado de salud ha mostrado una leve mejoría. Según Sergio Alfieri, uno de los médicos que lo atiende, el sumo pontífice “no está fuera de peligro”, pero tampoco esta en peligro de muerte.

Medios internacionales señalaron que el equipo médico del papá ha informado que, a pesar de no estar completamente recuperado, Francisco ha podido salir de la cama y sentarse en un sillón para realizar algunos trabajos. Sin embargo, se prevé que permanezca hospitalizado hasta la próxima semana. Las últimas actualizaciones indican que el papa no presenta sepsis, una condición potencialmente mortal, aunque los médicos advierten que siempre existe el riesgo de que la infección se propague.

Asimismo, el portavoz de la Santa Sede, Matteo Bruni, comunicó que el papá había tenido una buena noche y que se encontraba alerta, avanzando en algunos trámites administrativos. “La noche ha transcurrido bien. Esta mañana el papá se ha levantado y ha desayunado”, informó Bruni. Además, fuentes del Vaticano han señalado que el papa ya no presenta fiebre y que sus parámetros hemodinámicos son estables, lo que indica que su corazón está respondiendo bien a la terapia farmacológica.

Según fuentes consultadas por Reuters, el papá Francisco está respirando por sí solo, sin necesidad de asistencia mecánica, y ha podido moverse por la habitación del hospital, atendiendo algunas llamadas telefónicas. Todos sus compromisos públicos han sido cancelados hasta el domingo, y no hay eventos oficiales programados en su calendario.

A medida que su salud parece mejorar, también surgen especulaciones sobre la posibilidad de una renuncia del papá. Algunos cardenales, como Gianfranco Ravasi, han comentado que Francisco podría dimitir “si tuviera dificultades graves para cumplir su servicio”. Sin embargo, Ravasi también enfatizó que “su gran deseo es cumplir al menos el Jubileo”.

El papá Francisco ha negado en el pasado la posibilidad de dimitir en 2024, considerándola una hipótesis lejana. La ley eclesiástica establece que cualquier renuncia papal debe ser “manifestada libre y debidamente”, lo que plantea interrogantes sobre cómo esta situación podría afectar los planos del primer papa latinoamericano.

Mientras tanto, el mundo católico y la comunidad internacional continúan atentos a la evolución de la salud del papa Francisco, quien ha sido un líder influyente y una voz reconocida tanto por creyentes como por no creyentes.

Publicar comentario