Cargando ahora

Trump califica “terroristas” a ocho organizaciones criminales en Latinoamérica 

Redacción : Oscar Cruz 

(ENNews)—Ocho organizaciones criminales serán clasificadas como “terroristas” por parte del Gobierno de Estados Unidos, en línea con la política del presidente Donald Trump de reforzar su ofensiva contra grupos delictivos

Se trata de la Mara Salvatrucha (MS-13), Tren de Aragua, Cártel de Sinaloa, Cártel de Jalisco Nueva Generación, Cárteles Unidos, el Cártel del Noreste, Cártel del Golfo y La Nueva Familia Michoacana.

La medida fue aplicada por el Departamento de Estado, conforme a una publicación oficial en el Registro Federal, que las considera como «organizaciones terroristas extranjeras».

Según el documento, “existe una base fáctica suficiente» para encontrar que esos grupos criminales cumplen con los establecido en la sección 219 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad donde se explica el alcance de la «designación de organizaciones terroristas extranjeras”. Los expedientes administrativos habrían sido consultados por el procurador general y el secretario del Tesoro, que dieron luz verde a la decisión.

Esta determinación se tomó en atención a la orden ejecutiva firmada por Trump el pasado 20 de enero, que busca mayor presión contra estos grupos criminales. Washington argumenta que son una “amenaza”, para su seguridad nacional.

La etiqueta de “organización terrorista extranjera” es inusual porque utiliza la designación de terrorismo que normalmente se reserva a grupos como Al Qaeda o el grupo Estado Islámico, que utilizan la violencia con fines políticos, y no a redes criminales enfocadas en el dinero, como los cárteles latinoamericanos.

El gobierno de Trump argumenta que las conexiones y operaciones internacionales de los grupos, que incluyen el tráfico de drogas, el contrabando de migrantes y los actos violentos para extender su territorio, justifican la designación.

Los críticos de la medida la califican de innecesariamente amplia y dura, lo que podría dañar las relaciones y paralizar el comercio con América Latina. Las empresas, bancos y compradores podrían temer posibles acusaciones por parte de Estados Unidos si realizan transacciones relacionadas con el mundo de los cárteles, ya sea de forma deliberada o no.

En esta reciente designación, El Salvador podría jugar un papel relevante. Durante la visita del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, a este país para reunirse con el mandatario, Nayib Bukele, ambos países alcanzaron un acuerdo para albergar en las cárceles de la nación centroamericana a «peligrosos criminales estadounidenses», lo que también incluye a los grupos delincuenciales MS-13 y Tren de Aragua.

Al respecto, Bukele afirmó que su país aceptará a esos delincuentes a cambio de un pago. «Hemos ofrecido a los EE.UU. la oportunidad de subcontratar parte de su sistema penitenciario. Estamos dispuestos a admitir únicamente a criminales convictos (incluidos ciudadanos estadounidenses convictos) en nuestra mega prisión (CECOT) a cambio de una tarifa. La tarifa sería relativamente baja para EE.UU., pero significativa para nosotros y haría sostenible todo nuestro sistema penitenciario», manifestó entonces Bukele.

Publicar comentario