Cargando ahora

Trump firma orden que prohíbe a mujeres transgénero competir en deportes femeninos

Redacción: Abigail Rivera

(ENNews)—En un movimiento que ha generado controversia y debate, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles una orden ejecutiva que prohíbe a las mujeres transgénero participar en competiciones deportivas femeninas. La medida, que busca cumplir una de sus promesas de campaña, fue anunciada durante un evento en la Casa Blanca, donde Trump recibió aplausos de sus seguidores.

“En unos momentos, firmaré una histórica orden ejecutiva para prohibir que los hombres compitan en deportes femeninos. Ya era hora”, declaró el mandatario, enfatizando su compromiso con la protección de las atletas femeninas. “Defenderemos con orgullo la tradición de las atletas y no permitiremos que los hombres las golpeen, las lesionen y hagan trampas contra nuestras mujeres y nuestras niñas”, agregó.

Según medios internacionales, la Casa Blanca no proporcionó detalles sobre cómo esta nueva política afectará a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, aunque Trump anticipó que buscará impedir la participación de mujeres transgénero en el evento. “El secretario de Estado, Marco Rubio, se trasladará al Comité Olímpico Internacional (COI) que deben rechazar la locura transgénero”, afirmó el presidente, describiendo el tema como “absolutamente ridículo”.

Además de la prohibición en el ámbito deportivo, Trump anunció que Estados Unidos denegará los visados ​​a mujeres transgéneros deportistas, lo que podría tener un impacto significativo en la participación de algunos equipos en competiciones internacionales.

Durante su campaña electoral, Trump había prometido “mantener a los hombres fuera de los deportes femeninos”, y en la recta final de las elecciones, lanzó un anuncio televisivo en el que criticaba a su rival demócrata, Kamala Harris, por su apoyo a la financiación pública de cirugías de reasignación de género en prisiones.

Esta orden ejecutiva se suma a otras acciones tomadas por la administración Trump desde su llegada al poder, incluyendo una directiva emitida en su primer día en el cargo que instruía al gobierno federal a definir el sexo únicamente como masculino o femenino en documentos oficiales como pasaportes.

La decisión ha suscitado reacciones encontradas en la sociedad estadounidense, con defensores de los derechos LGBTQ+ denunciando la medida como discriminatoria y perjudicial para la inclusión en el deporte. Por su parte, los partidarios de la orden la ven como un paso necesario para proteger la integridad del deporte femenino.

A medida que la controversia se desarrolla, el futuro de las políticas deportivas en Estados Unidos y su impacto en la comunidad transgénero se convierte en un tema candente en el debate público.

Publicar comentario