Ucrania rechaza acuerdo sobre recursos naturales por falta de garantías de seguridad
Redacción: Abigail Rivera
(ENNews)—En una decisión que ha generado un intenso debate internacional, el presidente ucraniano Volodímir Zelenski anunció que no permitirá que los ministros firmen un acuerdo con Estados Unidos que permitiría el acceso a la riqueza mineral de Ucrania, argumentando que la propuesta no protege adecuadamente los intereses de su país en medio del conflicto bélico con Rusia.
De acuerdo con fuentes extranjeras, Zelenski explicó que, a su juicio, el acuerdo presentado por el secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bassent, carece de las “garantías de seguridad” necesarias para disuadir una futura agresión rusa. “No dejé que los ministros firmaran un acuerdo relevante porque, en mi opinión, no está preparado para proteger nuestros intereses”, afirmó el mandatario en una reciente declaración.
La propuesta estadounidense, que busca utilizar los minerales críticos de Ucrania como compensación por la ayuda militar y económica que ya se está entregando, fue calificada por Washington como “miope”. El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Brian Hughes, defendió el acuerdo, describiéndolo como una “excelente oportunidad” para Ucrania que fortalecería su economía y establecería “lazos económicos vinculantes” con EE. UU.
Sin embargo, la respuesta de Zelenski refleja la compleja situación geopolítica en la que se encuentra Ucrania, atrapada entre la necesidad de apoyo internacional y la preservación de su soberanía. A pesar de la urgencia de recibir ayuda, el presidente ucraniano enfatizó que cualquier explotación de los recursos naturales debe estar acompañada de garantías de seguridad que protejan a su nación de futuras agresiones.
Un antiguo funcionario ucraniano criticó el acuerdo como un “acuerdo colonial”, lo que ha llevado a Kiev a preparar una “contrapropuesta” que se entregará a EE. UU. en un futuro cercano. Zelenski subrayó la importancia de que cualquier nuevo documento sea “funcional y beneficioso” para Ucrania.
Durante una reunión en Múnich con JD Vance, segundo al mando del Gobierno estadounidense, Zelenski destacó que Ucrania debe estar en una “posición fuerte” al iniciar negociaciones, y que cualquier diálogo con Rusia debe incluir a EE. UU., Ucrania y Europa.
A medida que las tensiones continúan, la postura de Zelenski pone de manifiesto la delicada balanza que debe mantener Ucrania entre asegurar el apoyo internacional y proteger su soberanía y seguridad nacional. La respuesta de EE. UU. y la evolución de las negociaciones en el futuro cercano serán cruciales para determinar el rumbo de esta relación y el destino de los recursos naturales ucranianos.
Publicar comentario