Cargando ahora

Abril inicia con baja en el diésel y aumento en la gasolina

Redacción : Oscar Cruz

(ENNews)—A partir del martes 1 de abril, los precios de los combustibles en El Salvador experimentarán variaciones, según informó la Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM).

Mientras que el diésel presentará una reducción de hasta $0.10 por galón, las gasolinas superior y regular registrarán incrementos en sus precios de referencia.

Variaciones en los precios por zona:

  • Zona Central:
    • Gasolina superior: Aumento de $0.06, alcanzando $3.92 por galón.
    • Gasolina regular: Incremento de $0.02, situándose en $3.66 por galón.
    • Diésel: Disminución de $0.10, estableciéndose en $3.40 por galón.
  • Zona Occidental:
    • Gasolina superior: Aumento de $0.06, llegando a $3.93 por galón.
    • Gasolina regular: Incremento de $0.02, fijándose en $3.67 por galón.
    • Diésel: Disminución de $0.10, quedando en $3.41 por galón.
  • Zona Oriental:
    • Gasolina superior: Aumento de $0.05, alcanzando $3.96 por galón.
    • Gasolina regular: Incremento de $0.02, situándose en $3.70 por galón.
    • Diésel: Disminución de $0.09, estableciéndose en $3.45 por galón.

Estos precios de referencia estarán vigentes del 1 al 14 de abril de 2025.

La DGEHM ha señalado varios factores internacionales que han incidido en estas fluctuaciones:

  • Fluctuaciones en las reservas de petróleo de Estados Unidos: Durante marzo, la Agencia Internacional de Energía (AIE) reportó variaciones en las reservas estadounidenses, generando tendencias mixtas en los precios de los hidrocarburos.
  • Sanciones a Irán y Venezuela: Las restricciones impuestas a las exportaciones de petróleo de estos países han afectado la oferta global de crudo y sus derivados.
  • Acuerdo entre Rusia y Ucrania: El alto al fuego en el Mar Negro, destinado a garantizar el comercio marítimo y la protección de instalaciones energéticas, ha mantenido expectante al mercado de los hidrocarburos.

Es importante que los consumidores estén atentos a estas variaciones y consideren estas actualizaciones al planificar sus gastos en combustibles durante la primera quincena de abril.

Publicar comentario