Asamblea ratifica préstamos para infraestructura vial y digital por $173 millones
Redacción : Oscar Cruz
(ENNews)—La Asamblea Legislativa aprobó este martes la ratificación de dos préstamos con organismos internacionales, destinados a mejorar la infraestructura vial y digital del país, con el objetivo de impulsar el turismo, la conectividad y la modernización del Estado.
El primer préstamo, por $113.9 millones, fue suscrito con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) para financiar el Programa Surf City Fase I.
Este proyecto contempla la ampliación a cuatro carriles de 8.7 kilómetros de la carretera Litoral, desde la playa El Obispo hasta El Zonte, en el departamento de La Libertad. Además, incluirá la construcción de una ciclovía, bahías para autobuses, miradores y zonas de estacionamiento.
También se desarrollará un intercambiador en la intersección entre la carretera Litoral y la carretera a Acajutla, en Sonsonate, facilitando el tráfico, incluyendo a turistas provenientes de Guatemala. La ratificación fue aprobada con 58 votos a favor, mientras que la diputada Claudia Ortiz votó en contra.
El segundo préstamo, por $60 millones, fue firmado con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) el 10 de marzo de 2025 y será ejecutado por la Secretaría de Innovación de la Presidencia. Su propósito es fortalecer la infraestructura de datos del Estado a través de la adecuación y equipamiento de un centro de datos, además de desarrollar habilidades digitales y mejorar la conectividad en instituciones educativas y sistemas de videovigilancia.
La diputada Alexia Rivas enfatizó que este préstamo contribuirá a la transformación digital del país. Se aprobó con 57 votos.
Además, la bancada de Nuevas Ideas solicitó la autorización para que el gobierno negocie otro préstamo con el BID por $500 millones, destinado a promover la sostenibilidad macroeconómica y fiscal.
Con estas medidas, el gobierno busca fortalecer el turismo, la digitalización de servicios públicos y la estabilidad fiscal, al tiempo que atiende necesidades urgentes en infraestructura y mitigación de desastres.
Publicar comentario