Cargando ahora

Bombardeo militar en Colombia deja varios muertos del Clan del Golfo

Redacción: Abigail Rivera

(ENNews)—En una operación militar llevada a cabo en los caseríos de Arenales y Montefrío, el Gobierno colombiano reportó la muerte de al menos nueve integrantes del Clan del Golfo, la principal banda criminal del país. El presidente Gustavo Petro confirmó a través de su cuenta de X que él mismo ordenó el bombardeo, que también resultó en la captura de un miembro del grupo y la incautación de 13 fusiles.

Entre los fallecidos se encuentran dos figuras clave de la organización: Manuel Alexander Ariza Rosario, conocido como “Hitler” , y Jairo Julio de Hoyos, alias “Neym”, quienes ocupaban los cargos de cabecilla y segundo al mando, respectivamente. Según Petro, esta unidad del Clan del Golfo había estado involucrada en la emboscada a fuerzas especiales del Ejército y en el secuestro y asesinato de Jaime Alonso Gallego, un líder minero de la región.

Gallego había desaparecido el 3 de marzo y su cuerpo fue encontrado ocho días después en una carretera de Vegachí, Antioquia, con múltiples disparos. La operación, que involucró a tropas del Ejército y de la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC), se enmarca dentro de una estrategia más amplia del Gobierno para combatir a grupos armados en el país.

El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, crítico del presidente Petro, celebró los resultados de la operación y destacó la efectividad de la fuerza pública cuando se le permite actuar con determinación. “Presidente Petro, ahí tiene lo que se consigue cuando se le permite actuar con determinación a la Fuerza Pública, sin tratar a los bandidos como angelitos”, expresó en su cuenta de X.

De acuerdo con medios internacionales, este bombardeo marca el tercer ataque aéreo durante la administración de Petro y el segundo dirigido específicamente contra el Clan del Golfo. El ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, había afirmado previamente que los bombardeos contra grupos armados continuarían, subrayando que la decisión política del presidente está alineada con la protección de la vida, aunque se aplicarán de acuerdo con el Derecho Internacional Humanitario (DIH).

En agosto, el presidente Petro había autorizado la apertura de un “espacio de conversación socio-jurídico” con el Clan del Golfo, con el objetivo de establecer los términos de sometimiento a la justicia. Sin embargo, este proceso aún no ha comenzado, ya que el Gobierno no reconoce al Clan del Golfo como un grupo con estatus político.

La operación en Segovia resalta la complejidad del conflicto armado en Colombia y la continua lucha del Gobierno por desmantelar estructuras criminales que han dejado una profunda huella de violencia en el país.

Publicar comentario