Bukele advierte a alcaldías que este lunes es último día para revertir cobros
Redacción : Oscar Cruz
(ENNews)—El presidente, Nayib Bukele, advirtió a los concejos municipales que tienen hasta la medianoche de este lunes 17 de marzo, para derogar todas las tasas, multas, licencias, permisos, impuestos y cualquier otro cobro implementado desde el 1 de mayo de 2024.
El mandatario, advirtió que de no acatar la medida, los municipios serán acusados de extorsión ante la Fiscalía General de la República (FGR).
Bukele ha enfatizado que los empresarios, especialmente los micro, pequeños y medianos, deben recibir respaldo estatal y no ser objeto de acoso o medidas que los lleven a la quiebra. “Acosarlos, llevarlos a la quiebra o incluso cerrar sus negocios es inaceptable y no será tolerado”, declaró el mandatario a través de su cuenta en X.
El pasado sábado, Bukele les dio un plazo a las alcaldías a revertir los cobros que considera ilegales y restablecer las tarifas vigentes antes del 1 de mayo de 2024. En respuesta, varias comunas han manifestado su compromiso de trabajar en beneficio de la economía de la población y han negado haber realizado cobros indebidos. Entre ellas, se encuentran las municipalidades de San Salvador, Ahuachapán Centro, La Libertad Este y La Unión Sur.
Hoy, lunes, a las 12 de la medianoche, vence el plazo para que todas las alcaldías del país REVIERTAN todas las tasas, multas, licencias, permisos, impuestos y cualquier otro cobro, devolviéndolos a la misma situación en la que se encontraban antes de la toma de posesión de los…
— Nayib Bukele (@nayibbukele) March 17, 2025
Algunas alcaldías ya han tomado medidas para acatar la orden presidencial. San Salvador Centro derogó la ordenanza de licencias el pasado viernes, aunque no modificó el tarifario de la Autoridad de Planificación del Centro Histórico de San Salvador, vigente desde el 21 de enero de 2025. Tampoco se pronunció sobre la aplicación del tarifario de la Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (Opamss) en cinco nuevos municipios.
En Ahuachapán Centro, el alcalde Carlos Milla, del Partido de Concertación Nacional (PCN), aseguró que se derogó un decreto de contribución especial aprobado el 15 de enero. Dicho decreto establecía un cobro mensual de $200 a negocios de comercialización de telefonía celular.
Por su parte, Marcela Pineda, alcaldesa de La Paz Este, afirmó que su municipio no ha realizado incrementos, sino que ha reducido cobros por licencias. No obstante, el concejo de La Paz Este aprobó en noviembre de 2024 una ordenanza que establece tarifas de hasta $500 para la realización de espectáculos en municipios como Zacatecoluca, así como montos de entre $300 y $2,000 para la venta de bebidas alcohólicas en fiestas patronales.
Algunas comunas han defendido sus medidas tributarias; la alcaldesa de Antiguo Cuscatlán, Milagro Navas, aseguró que no ha realizado modificaciones a las ordenanzas de tasas, impuestos y licencias desde mayo de 2024. No obstante, el concejo de La Libertad Este aumentó multas a través de reformas aprobadas el 8 de noviembre de 2024 y vigentes desde el 11 de marzo de este año, según investigaciones de diveros medios de comunicación.
Estas sanciones incluyen penalizaciones por venta de bebidas alcohólicas sin permisos, contaminación con vehículos automotores, obstaculización de calles y realización de espectáculos públicos sin autorización.
En Santa Ana Oeste, el alcalde manifestó su apoyo total a la visión presidencial, pese a que en julio de 2024 el concejo municipal aprobó una ordenanza para cobros en fiestas patronales en Santiago de la Frontera.
La directriz de Bukele busca aliviar la carga financiera sobre la población y fomentar un entorno económico favorable. Sin embargo, la aplicación de esta medida enfrenta resistencia en algunas municipalidades, que defienden sus ordenanzas como necesarias para la administración local.
Publicar comentario