Cargando ahora

Conoce los pasos claves para obtener tu soñada Visa de Turista rumbo a EE.UU.

Licda. Verónica Sánchez, para sección “Con la Ley en la mano”, ENNews

En muchas ocasiones desconocemos cual es la vía legal para ingresar a los Estados Unidos y los requisitos que debe cumplir todo ciudadano(a) de un país extranjero que desee obtener visa de turista.

Es de tomar en cuenta que antes de solicitar una visa de este tipo, si no tienes un pasaporte o lo tienes vencido debes de presentarte ante la Dirección General de Migración y Extranjería con tu Documento Único de Identidad (DUI) el cual debe estar vigente al momento de realizar el trámite para lo cual deberás de cancelar la cantidad de $25 dólares americanos y en cuestión de minutos obtendrás tu Pasaporte Salvadoreño.

¿Pero bastará solo un Pasaporte para ingresar a Estados Unidos?

La respuesta es no, debido a que el Pasaporte nos sirve por sí mismo para que puedas realizar el trámite de obtención de visa. Aquí te daremos una guía en forma breve para que tengas conocimiento de cómo puedes tramitar tu visa para ingresar legalmente a los Estados Unidos.

La Sección Consular de la Embajada Americana es responsable de brindar servicios de visas a quienes buscan ingresar a los Estados Unidos por un período temporal y a quienes también desean establecer residencia indefinida o permanente en cualquier ciudad norteamericana.

Las visas de no inmigrantes se extienden a personas que desean viajar a los EE.UU. de forma temporal por razones de turismo, negocios, trabajo temporal, estudio o tratamiento médico.

La visa de visitante es un documento de no inmigrante para personas que desean entrar en los Estados Unidos de forma temporal por razones de negocios (B1), que incluye asistir a reuniones o conferencias profesionales, viajes de placer, incluidas vacaciones o visitas a familiares o tratamientos médicos (B2), o una combinación de ambas finalidades (B1/B2).

Por eso si deseas tramitar tu visa lo primero que debes tomar en cuenta es lo siguiente:

  1. Tener una Estabilidad laboral, lo cual lo comprobarás con una constancia salarial o si tienes negocio con los respectivos comprobantes fiscales.
  2. Estabilidad económica, que te permita demostrar que cuentas con los recursos necesarios para poder viajar y poder mantenerte en los Estados Unidos el tiempo autorizado.
  3. Toda la documentación que te permita comprobar que no te quedarás en Estados Unidos, por ejemplo: escrituras de tu casa, partidas de nacimiento de tus hijos, créditos bancarios, es decir, todo aquello que te permita comprobar que regresarás.

A continuación, te detallo los pasos para realizar tu trámite de obtención de visa:

  1. Tener a la mano tu Pasaporte y completar el formulario DS-160 de solicitud de visa por internet tal y como se especifica en el sitio Web de la Embajada Americana en El Salvador.
  2. Debes crear una cuenta de usuario siempre en el mismo sitio Web, ahí se te pedirá que ingreses tu información, el número de confirmación del formulario DS-160 y demás información que se solicitará.

Si lo deseas ahí mismo puedes pagar la cuota de solicitud de visa de no inmigrante (MRV), en este caso para este tipo de visa es de $185.00 dólares., o también lo puedes pagar en forma presencial imprimiendo el mandamiento de pago y media vez cancelado el arancel puedes programar tu Cita para la entrevista.

  1. Debes asistir a tu entrevista en la Sección Consular de la Embajada Americana ubicada en Santa Elena, El Salvador.
  2. Si tu visa es APROBADA se te darán las instrucciones en la Sección Consular o en el mismo sitio web para la entrega de tu Pasaporte Visado.

Cómo solicito visa de turista?

Lo que puedo recomendarte es que seas puntual con la hora de la entrevista, tengas una buena presentación, llevar en un folder todos los documentos en original que posiblemente te puedan solicitar, estar seguro en tus respuestas y recordar lo que consignaste al momento de llenar tu formulario DS-160 y sobre todo NO MENTIR, DECIR SIEMPRE LA VERDAD.

Te deseo éxito en tu entrevista y siempre debes de tener en cuenta que única y exclusivamente es un Agente Consular de la Embajada Americana quien te otorgará o denegará una visa. Si tienes dudas con tu trámite puedes consultar el sitio web de la Embajada Americana en El Salvador.

Para alguna asesoría profesional contactar:

☆BUFETE JURIDICO ANAYA SÁNCHEZ
WhatsApp: El Salvador: (503) 7710-2049
Estados Unidos: +1 480-954-1215

☆Asimismo puedes hacerlo en El Salvador con BUFETE JURÍDICO MR del Licenciado Mario Alvarado. WhatsApp: 7545-6705

“””””””””””””””””””””””

Licda. Verónica Sánchez

Patrocinadores

Publicar comentario