Cargando ahora

EE. UU logra acuerdo histórico entre Rusia y Ucrania

Redacción: Abigail Rivera

(ENNews)—En un desarrollo significativo desde el inicio de la guerra en 2022, Rusia y Ucrania han alcanzado un acuerdo que promete cesar los enfrentamientos en el mar Negro y pausar temporalmente los ataques cruzados contra infraestructuras energéticas. Este pacto, mediado por Estados Unidos, se formalizó a través de dos comunicados conjuntos emitidos por el Gobierno estadounidense.

De acuerdo con fuentes extranjeras, el acuerdo sobre el mar Negro tiene como objetivo “garantizar una navegación segura, eliminar el uso de la fuerza y evitar el uso de buques comerciales con fines militares” en la región, según uno de los comunicados de la Casa Blanca. A pesar de que inicialmente se contemplaba un cese de hostilidades por 30 días, el acuerdo final no establece un límite temporal claro, lo que refleja la desconfianza persistente entre ambas partes.

El Kremlin ha condicionado su participación en el cese al fuego marítimo al levantamiento de sanciones contra su sector agrícola y la reinserción de la principal agencia financiera rusa en el sistema SWIFT. Moscú ha dejado claro que no iniciará su participación en el acuerdo hasta que se cumplan estas demandas. En respuesta, la Casa Blanca ha expresado su compromiso de “restablecer el acceso de Rusia a los mercados mundiales para sus exportaciones agrícolas y de fertilizantes”.

Sin embargo, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha criticado la postura rusa, afirmando que el levantamiento de sanciones no era parte de las condiciones para llegar a un acuerdo. “Por desgracia, incluso ahora, incluso hoy, en el mismo día de las negociaciones, vemos cómo los rusos ya han empezado a manipular”, declaró Zelenski en un video en sus redes sociales.

Además del acuerdo marítimo, ambas naciones han pactado un alto al fuego en la infraestructura energética, un tema que ha sido objeto de intensas negociaciones en Riad. La tregua incluye la protección de instalaciones críticas como centrales eléctricas, gasoductos y plantas nucleares, con el compromiso de no impactar en estas áreas estratégicas.

El acuerdo se produce días después de una llamada entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, donde ambos líderes discutieron el posible fin de la guerra en Ucrania. Aunque Putin rechazó inicialmente una propuesta de cese al fuego temporal por 30 días, el Kremlin ha confirmado su adhesión a la pausa en el fuego cruzado contra la energía, mostrando una aparente disposición a colaborar.

Zelenski, por su parte, ha manifestado su desconfianza hacia Rusia, pero ha enfatizado la importancia de que Estados Unidos actúe como mediador y garante del acuerdo. “Si vemos que alguien lo está violando, nos comunicaremos con la parte estadounidense con los hechos y evidencias de que la parte rusa violó el acuerdo”, advirtió el mandatario ucraniano.

Este acuerdo, aunque frágil, representa un paso importante hacia la desescalada de un conflicto que ha devastado a ambos países y ha tenido repercusiones globales. La comunidad internacional observa con atención el desarrollo de este pacto y su potencial para abrir un camino hacia la paz duradera en la región.

Publicar comentario