EEUU traslada a 17 miembros del Tren de Aragua y MS-13 d a El Salvador
Redacción : Oscar Cruz
(ENNews)—El Gobierno de Estados Unidos ha completado el traslado de 17 supuestos miembros del Tren de Aragua y la Mara Salvatrucha (MS-13) a El Salvador, a pesar de las dudas sobre la legalidad de estas operaciones y la controversia judicial en curso sobre la deportación de más de 200 venezolanos.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, confirmó la operación y calificó a los deportados como “criminales violentos”, entre los que se incluyen “asesinos y violadores”. Rubio describió el traslado como “una exitosa operación antiterrorista” y aseguró que estos individuos “ya no aterrorizarán a nuestras comunidades y ciudadanos”.
Rubio destacó que tanto el Tren de Aragua como la MS-13 han sido declaradas organizaciones terroristas en Estados Unidos. Asimismo, expresó su agradecimiento al Gobierno de El Salvador y al presidente Nayib Bukele por su “incomparable alianza” en la lucha contra la delincuencia transnacional.
Horas después, el presidente, Nayib Bukele, confirmó la operación en su cuenta de X, enfaizando que “todos los indivduos son asesinos confirmados y delincuentes de alto perfil, incluidos seis violadores de niños”.
Este nuevo traslado se suma al realizado hace dos semanas, cuando Estados Unidos envió a El Salvador a 261 presuntos miembros de ambas organizaciones criminales. En total, ya son 271 los privados de libertad trasladados al país centroamericano.
El 16 de marzo, tres vuelos procedentes de Estados Unidos llegaron a El Salvador con 238 venezolanos, presuntamente vinculados al Tren de Aragua, y 23 salvadoreños, supuestos miembros de la MS-13. Todos fueron recluidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), una cárcel que el Gobierno salvadoreño ha promocionado como la más segura de la región.
Las deportaciones se realizaron luego de que el presidente Donald Trump invocara la Ley de Enemigos Extranjeros para expulsar a los presuntos criminales. No obstante, la medida fue adoptada pese a que un juez federal había emitido una orden de suspensión temporal.
Desde entonces, la legalidad de estas expulsiones ha sido cuestionada en los tribunales estadounidenses; abogados de migrantes han denunciado que algunos venezolanos deportados no pertenecen al Tren de Aragua, mientras que el Gobierno de Venezuela ha acusado a El Salvador de “mantener secuestrados” a 238 de sus ciudadanos. En respuesta, envió representantes a la Corte Suprema de Justicia salvadoreña para defender su caso.
Por su parte, las autoridades estadounidenses aseguran haber revisado los perfiles de los deportados antes de su traslado.
Last night, in a joint military operation with our allies from the United States, we transferred 17 extremely dangerous criminals linked to Tren de Aragua and MS-13.
— Nayib Bukele (@nayibbukele) March 31, 2025
All individuals are confirmed murderers and high-profile offenders, including six child rapists.
This operation… pic.twitter.com/Tk1Xq7vnuB
Publicar comentario