Cargando ahora

ISSS aclara cierre de clínicas comunales: solo tres unidades afectadas

Redacción: Abigail Rivera

(ENNews)—El Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) emitió un comunicado en sus redes sociales para desmentir rumores sobre el cierre de todas las clínicas comunales del país. La institución confirmó que, tras un análisis técnico y operativo, se procederá al cierre de dos clínicas comunales y una unidad médica, específicamente en San Esteban (San Salvador), Santa Catarina (Usulután) y Nejapa.

El comunicado del ISSS señala que la información sobre el cierre total de las clínicas es “falsa” y reafirma que la institución cuenta con 36 clínicas comunales y 32 unidades médicas que seguirán brindando atención a la población. “Ante publicaciones que circulan sobre un supuesto cierre de todas las clínicas comunales, el Instituto Salvadoreño del Seguro Social aclara que dicha información es falsa”, reza el documento.

La decisión de cerrar las tres unidades se fundamenta en razones específicas. La clínica comunal de San Esteban cerrará debido a “daños estructurales severos en la infraestructura”, mientras que la de Santa Catarina se verá afectada por “una reducción importante en el número de consultas”. En el caso de la unidad médica de Nejapa, el ISSS ha sido notificado de que no se continuará arrendando el inmueble.

Los cambios entrarán en vigor el 23 de abril, y el ISSS ha asegurado que se implementará un “periodo adecuado de transición logística y administrativa”. Esto incluirá la notificación telefónica a los pacientes con citas programadas en las unidades afectadas.

El ISSS también garantizó que los pacientes que tenían consultas programadas en estas unidades recibirán atención en otros centros cercanos, como las unidades médicas de San Jacinto, 15 de Septiembre, Apopa y Quezaltepeque, entre otros. “Es importante enfatizar que esta medida no afectará la atención médica”, subrayó la institución.

Además, el personal que laboraba en las unidades cerradas será reubicado en otros centros, asegurando así la continuidad de los servicios y el bienestar laboral de los trabajadores.

Con esta reorganización, el ISSS busca optimizar sus recursos y continuar brindando atención de calidad a sus derechohabientes en el país.

Publicar comentario