Cargando ahora

MINSAL alerta sobre aumento de casos de la enfermedad mano-pie-boca

Redacción : Oscar Cruz

(ENNews)—El Ministerio de Salud (MINSAL) informó sobre el incremento de casos de la enfermedad mano-pie-boca, una infección viral frecuente que afecta principalmente a niños menores de cinco años, aunque también puede presentarse en adolescentes y adultos.

Esta patología, también conocida como virus Coxsackie, provoca fiebre alta, malestar general, pérdida de apetito, puntos rojos y llagas dolorosas en la boca, así como erupciones o ampollas en manos y pies, lo que genera incomodidad y afecta la alimentación y el bienestar general del paciente.

La enfermedad se propaga con facilidad a través del contacto directo con saliva, mucosidad, ampollas o lesiones en la piel, además de superficies contaminadas como muebles, juguetes, mesas y cubiertos. También puede transmitirse mediante el contacto con heces infectadas y por las gotículas que se expulsan al toser o estornudar, lo que la hace altamente contagiosa, especialmente en entornos escolares y guarderías donde los niños comparten espacios y objetos con frecuencia.

Para prevenir la propagación del virus, el MINSAL recomienda tomar medidas de higiene como lavarse las manos con agua y jabón de manera frecuente, en especial después de ir al baño y antes de comer, cubrirse la boca y nariz al toser o estornudar para evitar la dispersión del virus en el aire, no compartir utensilios de uso personal como vasos, pajillas, platos, útiles escolares o juguetes.

Además, desinfectar superficies y muebles con regularidad para reducir la carga viral en el entorno y evitar que los niños que presenten síntomas asistan a la escuela o a actividades recreativas, ya que esto puede contribuir a la diseminación del virus entre otros niños y adultos.

Debido al aumento de casos en instituciones educativas, el MINSAL ha emitido recomendaciones específicas para el manejo de la enfermedad en colegios y centros escolares.

Si un estudiante presenta síntomas, el personal educativo debe informar de inmediato a los padres para que acudan con él a un centro de salud cercano y reciban la atención médica adecuada. Mientras los padres llegan, se recomienda ofrecer agua o suero de rehidratación oral para evitar la deshidratación, no automedicar al estudiante ya que algunos medicamentos pueden empeorar las lesiones en la piel o la boca y asegurar su aislamiento para evitar el contagio a otros niños dentro del plantel escolar.

En cuanto a la situación actual en los colegios privados, la Asociación de Colegios Privados de El Salvador (ACPES) ha reportado al menos 75 casos confirmados de la enfermedad en estudiantes, especialmente en los departamentos de San Salvador y La Libertad, según informaciones del periódico “La Prensa Gráfica”.

Ante esta situación, las instituciones han reforzado los protocolos sanitarios y han implementado medidas como capacitaciones a la comunidad educativa, sensibilización de los padres de familia y la aplicación de filtros sanitarios en los accesos a los colegios. Además, se ha promovido la coordinación con los centros de salud más cercanos para monitorear y tratar los casos confirmados, garantizando así un control más efectivo de la enfermedad dentro del sector educativo.

El MINSAL reiteró que, aunque la enfermedad mano-pie-boca no suele ser grave y en la mayoría de los casos se resuelve por sí sola en una o dos semanas, es altamente contagiosa y requiere medidas de prevención y cuidado para evitar su propagación en la comunidad.

Además, instó a los padres de familia a estar atentos a cualquier síntoma en los niños y acudir de inmediato a un centro de salud en caso de sospecha de la enfermedad para recibir orientación médica.

Publicar comentario