Cargando ahora

Trump advierte arancel del 25% a países que compren petróleo venezolano 

Redacción : Oscar Cruz

(ENNews)—El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes la imposición de un arancel del 25% sobre el comercio con cualquier país que adquiera petróleo o gas natural de Venezuela. 

La medida, que calificó como un “arancel secundario”, entrará en vigor el 2 de abril de 2025 y busca presionar al gobierno de Nicolás Maduro, al que Trump calificó como “hostil” hacia EE.UU. y las libertades que este país defiende.

“Venezuela ha sido muy hostil hacia Estados Unidos y las libertades que defendemos. Por lo tanto, cualquier país que compre petróleo o gas de Venezuela estará obligado a pagar un arancel del 25% a Estados Unidos sobre cualquier comercio que realice con nuestro país”, escribió Trump en la red social Truth Social.

El anuncio refuerza la política de máxima presión contra Caracas y podría afectar a empresas y países con operaciones en el sector energético venezolano, como Repsol (España), ENI (Italia), Gazprom(Rusia) y compañías estatales de China e India, según medios internacionales.

Trump justificó la medida alegando que el régimen venezolano ha enviado “de forma deliberada y engañosa” a miles de criminales a Estados Unidos, incluyendo miembros del Tren de Aragua, una organización que su administración ha designado como “Organización Terrorista Extranjera”.

“Estamos en proceso de devolverlos a Venezuela. ¡Es una gran tarea!”, expresó Trump.

El tema migratorio ha escalado en la agenda de la Casa Blanca. El pasado 16 de marzo, EE.UU. deportó a 238 venezolanos a El Salvador, donde fueron recluidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT). 

Tanto Washington como el gobierno de Nayib Bukele han identificado a estos migrantes como miembros del Tren de Aragua. Sin embargo, la deportación ha generado una batalla legal en EE.UU., mientras que Maduro ha criticado duramente la medida.

Tensión creciente entre EE.UU. y Venezuela

Las relaciones entre Washington y Caracas siguen deteriorándose. Venezuela y EE.UU. rompieron relaciones diplomáticas en 2019, durante el primer mandato de Trump, tras la reelección fraudulentade Maduro en 2018. Más recientemente, EE.UU. desconoció las elecciones del 28 de julio de 2024, en las que Maduro se proclamó ganador de un tercer mandato en medio de denuncias de fraude.

Desde 2014, cerca de ocho millones de venezolanos han abandonado el país, impulsados por el colapso económico y la crisis política. 

Mientras Maduro culpa a las sanciones estadounidenses, organismos independientes señalan la corrupción y la mala gestión como las principales causas del éxodo.

Publicar comentario