Trump pide destitución de juez por bloquear deportaciones de venezolanos a El Salvador
Redacción : Oscar Cruz
(ENNews)—El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha solicitado la destitución del juez federal James Boasberg después de que este intentara bloquear la deportación de presuntos miembros de bandas criminales venezolanas a El Salvador.
Trump, en su red social Truth Social, acusó al magistrado de ser un “lunático de la izquierda radical” y lo vinculó con el expresidente Barack Obama, quien lo designó para su cargo.
La deportación en cuestión, que afectó a cerca de 250 personas supuestamente vinculadas a grupos como el Tren de Aragua y la Mara Salvatrucha, se llevó a cabo bajo una ley del siglo XVIII que otorga poderes especiales al presidente en tiempos de guerra para expulsar a determinadas nacionalidades.
Sin embargo, el juez Boasberg intentó frenar el proceso con una orden judicial que llegó demasiado tarde, cuando el vuelo ya había despegado rumbo a El Salvador.
Trump argumentó que su enfoque en políticas de inmigración fue clave para su “abrumadora” victoria electoral en noviembre, en la que obtuvo un segundo mandato. “Solo hago lo que los votantes querían que hiciera”, afirmó en su publicación. También insistió en que muchos jueces ante los que ha tenido que comparecer son “corruptos” y deberían ser removidos de sus cargos, según declaraciones recogidas por medios estadounidenses.
Horas después de las declaraciones de Trump, el presidente del Tribunal Supremo, John Roberts, emitió una inusual respuesta en la que rechazó la idea de un juicio político como forma de apelar una decisión judicial.
“Durante más de dos siglos, se ha establecido que el impeachment no es una respuesta adecuada al desacuerdo sobre una decisión judicial. El proceso normal de revisión de apelaciones existe para este propósito”, señaló Roberts en un comunicado.
No es la primera vez que Roberts confronta a Trump. En 2018, ya le reprochó haber etiquetado a un magistrado como “juez de Obama” tras un fallo contrario a su Administración. En aquel entonces, el presidente del Supremo defendió la independencia del Poder Judicial, señalando que en EE.UU. “no hay jueces de Obama ni de Trump, ni de Bush ni de Clinton”.
La maniobra de deportación ha sido celebrada por la Administración Trump y por el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, quien ironizó sobre la intervención tardía del juez Boasberg. “La orden judicial llegó demasiado tarde”, comentó en redes sociales.
Este episodio refuerza la posición de Trump en materia migratoria y su estrategia de presentar a los tribunales como obstáculos a sus políticas, una táctica que ha empleado repetidamente en sus enfrentamientos con el sistema judicial estadounidense.
Publicar comentario