Cargando ahora

Trump publicará archivos sobre el asesinato de John F. Kennedy

Redacción : Oscar Cruz

(ENNews)—El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la publicación este martes 18 de marzo, de aproximadamente 80,000 páginas de documentos relacionados con el asesinato del presidente John F. Kennedy, ocurrido en 1963. 

Esta decisión busca cumplir una promesa de campaña y proporcionar mayor transparencia sobre un evento que ha sido objeto de numerosas teorías de conspiración durante décadas.  

Durante un recorrido por el Centro Kennedy en Washington, Trump declaró que la publicación de estos documentos, que la gente ha esperado durante décadas, será muy reveladora. Además, mencionó que no se censurará ninguna información en los archivos.

“Ya que estamos aquí, pensé que sería apropiado: mañana anunciaremos y entregaremos todos los archivos de Kennedy. Se ha esperado esto durante décadas, y he dado instrucciones a mi equipo… a muchas personas diferentes”, ha trasladado, en declaraciones a la prensa, durante un recorrido por el Centro Kennedy en Washington.

El asesinato de Kennedy, perpetrado (según versiones oficiales) por Lee Harvey Oswald, ha sido objeto de múltiples teorías de conspiración, incluyendo posibles vínculos con la mafia y la CIA. Aunque se espera que los documentos sean interesantes, expertos anticipan que no contendrán revelaciones impactantes, sino que ofrecerán información adicional sobre el caso. 

 

Esta publicación también podría arrojar luz sobre lo que la CIA sabía acerca de las actividades de Oswald antes del asesinato, incluyendo un viaje a la Ciudad de México. Además, Trump ha ordenado la divulgación de archivos relacionados con los asesinatos de Martin Luther King Jr. y el senador Robert F. Kennedy.   

El mandatario ha asegurado que hay “mucha información para leer”. “No creo que vayamos a censurar nada. Dije: ‘Simplemente no censuren, no pueden censurarlo'”, ha dicho, añadiendo que las páginas son “interesantes”.

Al ser preguntado si ha visto lo que había en los archivos, Trump ha afirmado que ha “oído hablar de ellos”. “Dije durante la campaña que lo haría y soy un hombre de palabra”, según declaraciones a medios estadounidenses. 

La desclasificación de estos documentos ha sido un proceso prolongado. En 1992, el Congreso de Estados Unidos aprobó la Ley de Recopilación de Registros del Asesinato de John F. Kennedy, que establecía que todos los documentos relacionados debían publicarse en su totalidad antes del 26 de octubre de 2017, salvo excepciones por razones de seguridad nacional. Sin embargo, administraciones sucesivas han postergado la divulgación total.  

La publicación de estos archivos podría alimentar nuevas teorías de conspiración y profundizar las existentes sobre encubrimientos gubernamentales y las verdaderas circunstancias del asesinato. 

No obstante, se espera que los documentos proporcionen una visión más completa de los eventos que rodearon el asesinato de JFK.  

Publicar comentario