Ataque aéreo de EE. UU. en Yemen deja 74 muertos y 171 heridos
Redacción: Abigail Rivera
(ENNews)—En un ataque aéreo sin precedentes, Estados Unidos bombardeó el puerto petrolero de Ras Isa, en Yemen, controlado por los rebeldes hutíes, dejando un saldo trágico de 74 muertos y 171 heridos, según informaron fuentes del grupo este viernes. Este ataque, el más mortífero desde que el presidente Donald Trump lanzó su campaña militar en la región el 15 de marzo, marca una escalada significativa en la intervención estadounidense en el conflicto yemení.
De acuerdo a medios internacionales, el Comando Central del Ejército estadounidense no ha proporcionado detalles sobre los objetivos específicos de sus operaciones ni ha ofrecido cifras sobre las víctimas, lo que ha dificultado la evaluación del impacto de la campaña militar. Los hutíes, respaldados por Irán, controlan el acceso a las áreas afectadas y no publican información completa sobre los ataques, lo que complica aún más la obtención de datos precisos.
El ataque a Ras Isa, que iluminó el cielo nocturno con enormes bolas de fuego, representa un cambio de estrategia al dirigirse por primera vez a instalaciones petroleras. En un comunicado, el Mando Central de EE. UU. justificó la acción, afirmando que se trataba de eliminar una fuente de combustible para los hutíes y privarles de ingresos que han financiado sus actividades en la región durante más de una década. Sin embargo, el comunicado no reconoció las víctimas ni ofreció una evaluación de los daños causados.
Imágenes satelitales analizadas por la agencia The Associated Press mostraron tanques y vehículos destruidos en el puerto, mientras el petróleo se filtraba en el Mar Rojo, lo que sugiere un impacto ambiental significativo. La situación se complicó aún más cuando los hutíes lanzaron un misil hacia Israel, que fue interceptado, lo que provocó alarmas en Tel Aviv y otras áreas.
La guerra en Yemen ha cobrado un nuevo impulso internacional, con Estados Unidos acusando a una compañía china de satélites de apoyar directamente a los hutíes. China, por su parte, declinó comentar sobre estas acusaciones. Además, se espera que el sábado se lleve a cabo una segunda ronda de negociaciones entre Irán y Estados Unidos en Roma, centradas en el avance del programa nuclear iraní, que Washington ha vinculado a la situación en Yemen.
El puerto de Ras Isa, ubicado en la provincia de Hodeida, es crucial para el suministro de petróleo a los hutíes, quienes han utilizado esta instalación para introducir gasolina, gasóleo y gas licuado de petróleo. Los daños causados por el ataque podrían tener consecuencias devastadoras para la población en las áreas controladas por los hutíes, que ya enfrenta una crisis humanitaria severa.
Los hutíes denunciaron el ataque estadounidense como una «agresión completamente injustificada», argumentando que se dirigió a una instalación civil vital que ha servido al pueblo yemení durante décadas. El 9 de abril, el Departamento de Estado de EE. UU. emitió una advertencia sobre los envíos de petróleo a Yemen, afirmando que no toleraría el apoyo a organizaciones terroristas como los hutíes.
Este ataque representa un punto crítico en la movilización militar de EE. UU. en Yemen, y aunque se han reportado numerosas víctimas, la dificultad para evaluar el número exacto de muertos y heridos persiste, según analistas como Luca Nevola, del Proyecto de Datos de Ubicación y Eventos de Conflictos Armados. La situación en Yemen sigue siendo tensa y compleja, con un conflicto que se ha intensificado y que involucra a múltiples actores regionales e internacionales.
Publicar comentario