Autoridades se preparan para la temporada de lluvias
Redacción: Abigail Rivera
(ENNews)—En un evento significativo titulado “El Salvador: Una Nación Preparada”, el Ministro de Medio Ambiente, Fernando López, presidió la presentación de las Perspectivas Climáticas para el periodo de mayo a agosto, así como de nuevas tecnologías y herramientas para pronósticos y alertas tempranas. Este encuentro, que reunió a expertos y autoridades, subraya el compromiso del gobierno salvadoreño con la prevención y la preparación ante fenómenos climáticos.
Durante su intervención, el Ministro destacó la importancia de la coordinación interinstitucional y la preparación técnica como pilares fundamentales para construir un país más fuerte y resiliente. “Desde la prevención, la preparación técnica y la coordinación interinstitucional estamos construyendo un país más fuerte y más preparado”, afirmó López, enfatizando que la seguridad de la población es una prioridad.
El evento no solo se centró en informar sobre los fenómenos climáticos que podrían afectar al país, sino que también se abordó cómo estos pueden ocurrir, cuándo y con qué intensidad. “No solo venimos a informar qué fenómenos pueden ocurrir, sino a mostrar cómo pueden ocurrir, cuándo y con qué intensidad. Y, sobre todo, cómo vamos a responder como Gobierno”, explicó el Ministro, resaltando la importancia de un Gabinete de Emergencias articulado y activo.
Una de las innovaciones presentadas fue el uso de tecnologías avanzadas como el Nowcasting, que permite realizar pronósticos de muy corto plazo. Esta herramienta se ha convertido en un instrumento clave para la toma de decisiones informadas y precisas en tiempo real. “Vamos a una serie de herramientas estratégicas y científicas para la gestión del riesgo y la respuesta ante eventos extremos”, añadió López.
El análisis del riesgo aplicado a El Salvador fue otro de los temas centrales del evento. El Ministro subrayó que este esfuerzo busca convertir la información técnica en acciones concretas y de alto impacto, tanto a nivel local como nacional. “Este no es un ejercicio teórico; es una hoja de ruta para salvar vidas”, afirmó, destacando la relevancia de la información en la planificación y ejecución de medidas preventivas.
Entre las herramientas presentadas se encuentra el nuevo Atlas Volcánico de El Salvador, que proporciona información actualizada sobre los volcanes activos del país, lo que permitirá fortalecer las medidas de prevención y mitigación. Además, se introdujo la herramienta “Observa y Reporta”, que busca conocer la percepción de la ciudadanía sobre las condiciones meteorológicas, facilitando un intercambio de datos crucial para mejorar la comunicación y las estrategias de prevención.
El Ministro también hizo hincapié en la implementación de Pronósticos Basados en Impacto, una nueva generación de pronósticos que no solo informan sobre los fenómenos, sino que anticipan sus posibles consecuencias en la población y la infraestructura. “El Salvador se posiciona como un país pionero en la región al utilizar este enfoque de pronósticos”, destacó.
En su discurso, el Ministro agradeció el esfuerzo del equipo técnico que trabaja incansablemente y el respaldo de diversas instituciones, gobiernos locales, sociedad civil y socios de cooperación internacional. “Este es un momento clave para El Salvador. Porque cuando las instituciones trabajan unidas, cuando la tecnología se pone al servicio de la gente y cuando el compromiso político es claro, los resultados se sienten en el territorio y en la vida de las personas”, concluyó.
Con la llegada de la temporada de lluvias, el Ministro también compartió datos relevantes sobre las condiciones climáticas actuales, mencionando que en las últimas 24 horas se registraron 84 mm de lluvia en la zona metropolitana de San Salvador. Además, destacó que el 2025 se ha diferenciado de años anteriores en términos de precipitaciones y temperaturas, lo que resalta la necesidad de estar preparados ante cualquier eventualidad.
El evento “El Salvador: Una Nación Preparada” representa un paso importante hacia la construcción de un país más seguro y resiliente, donde la prevención y la preparación son fundamentales para proteger a la población y el medio ambiente.
Publicar comentario