Cargando ahora

Bukele busca aumentar el salario mínimo en un 12 % desde junio

Redacción: Oscar Cruz

(ENNews)—El presidente, Nayib Bukele, anunció este viernes una propuesta para incrementar en un 12 % el salario mínimo a partir de junio de 2025. La iniciativa fue enviada al Consejo Nacional del Salario Mínimo (CNSM), el cual deberá evaluarla y emitir una resolución.

La propuesta contempla ajustes para los sectores de maquila, industria, agricultura, comercio y servicios. De aprobarse, el salario mínimo mensual en el sector comercio y servicios pasaría de $365 a aproximadamente $409. En el sector maquila, de $359.16 a $402.25; en beneficios de café y recolección de caña de azúcar, de $272.55 a $305.26; y en el sector agropecuario, recolección de café y algodón, de $243.46 a $272.67.

Bukele afirmó que esta medida busca mejorar el poder adquisitivo de las familias salvadoreñas en un contexto de recuperación económica. “El crecimiento económico debe sentirse en los hogares. Este aumento es un paso más para dignificar el trabajo de los salvadoreños”, expresó el mandatario a través de su cuenta oficial en X (antes Twitter).

El último ajuste al salario mínimo se realizó en 2021, cuando el gobierno impulsó un incremento del 20 %. Desde entonces, diversas organizaciones han criticado la falta de revisiones periódicas, a pesar de que el Código de Trabajo establece que el salario mínimo debe revisarse cada tres años en función del costo de la vida.

La canasta básica alimentaria urbana, uno de los indicadores más cercanos al costo de vida en El Salvador, ha experimentado variaciones en los últimos años. Según datos de la Oficina Nacional de Estadística y Censos (ONEC), en diciembre de 2024, la canasta básica urbana costaba $246.06, registrando un incremento de $1.79 respecto a noviembre. Sin embargo, en comparación con diciembre de 2023, el costo fue $10.90 más bajo, lo que representa una reducción anual del 4.2 % .

Por otro lado, la canasta básica rural también experimentó un aumento, alcanzando los $178.99 en diciembre de 2024, lo que equivale a un alza de $3.70 respecto a noviembre. No obstante, en comparación con diciembre de 2023, el costo muestra una reducción de $7.08, es decir, un 0.3 % menos .

El CNSM, encargado de evaluar la propuesta, es una institución tripartita con representación de empleadores, trabajadores y gobierno. Sin embargo, según información del Ministerio de Trabajo y Previsión Social (MTPS), el Consejo cumplió dos años sin reunirse en agosto de 2024, es decir, desde agosto de 2022.

En diciembre de 2023, el Centro para la Defensa del Consumidor (CDC) propuso un ajuste del 25 % al salario mínimo, argumentando que el costo de la vida para una familia salvadoreña pasó de $706 en 2019 a $920 en 2023. El CDC también señaló que el salario mínimo establecido no es suficiente para cubrir dos canastas básicas alimentarias.

La propuesta de incremento del salario mínimo del 12 % está sujeta a la evaluación y aprobación del CNSM. De ser aprobada, entraría en vigencia en junio de 2025, beneficiando a miles de trabajadores en diversos sectores económicos del país.

Publicar comentario