Capturan a miembro de la MS-13 con chaleco antibalas
Redacción : Oscar Cruz
(ENNews)— En una operación reciente ejecutada por la Policía Nacional Civil (PNC), fue capturado Wilber Ernesto Santos Santos, identificado como miembro activo de la pandilla Mara Salvatrucha (MS-13), la detención fue confirmada por el ministro de Justicia y Seguridad Pública, Gustavo Villatoro, quien la calificó como un “golpe certero” contra las estructuras criminales del país.
Al momento de su arresto, Santos Santos portaba un chaleco antibalas, lo cual indica el nivel de riesgo con el que operan estos delincuentes. Además, en su teléfono celular las autoridades encontraron fotografías y videos que lo vinculan directamente con la estructura pandilleril, lo que refuerza las pruebas en su contra y facilitará el proceso judicial que enfrentará.
“Nos encargaremos de que rinda cuentas ante la ley y vaya directo a prisión. Seguiremos trabajando sin descanso para sacar de la sociedad al último remanente de estos grupos criminales y hacer que paguen con cárcel por todo el daño que por décadas le causaron a los salvadoreños”, declaró Villatoro, reafirmando el compromiso del gobierno con la erradicación de las pandillas.
A través de la red social X, el funcionario también expresó que este es “Otro golpe certero de nuestra inteligencia policial. No vamos a perder a otra generación de salvadoreños y a los que aún no han entendido, los vamos a sacar de la sociedad. Pueblo, Estado y Gobierno ya decidimos vivir sin terroristas”.

La captura de Santos Santos forma parte de las acciones impulsadas bajo el régimen de excepción vigente en El Salvador desde marzo de 2022. Este régimen, que ha sido prorrogado varias veces, ha permitido la detención de más de 75,000 personas vinculadas a estructuras criminales.
Aunque ha sido criticado por organizaciones de derechos humanos, las autoridades defienden su implementación como una medida necesaria para recuperar la paz y la seguridad en el país.
Además de las capturas masivas, la estrategia gubernamental incluye reformas al Código Penal que endurecen las penas para los miembros de pandillas, especialmente para los cabecillas, quienes ahora pueden enfrentar condenas de hasta 60 años de cárcel.
También se han intervenido comunidades antes dominadas por estas estructuras criminales, donde ahora se desarrollan proyectos de reconstrucción social, educativa y económica.
El gobierno también ha centrado esfuerzos en desmantelar el financiamiento de las pandillas, atacando sus redes de extorsión y lavado de dinero. Según datos oficiales, los delitos de extorsión han disminuido significativamente, lo que representa un alivio para los sectores productivos y la ciudadanía en general.
La detención de Wilber Ernesto Santos Santos refuerza el mensaje del Ejecutivo salvadoreño de que no habrá tregua contra quienes atenten contra la seguridad del país.
El combate frontal a las pandillas continúa siendo una de las principales prioridades del gobierno, en su misión de transformar a El Salvador en un país más seguro y libre del terror que durante décadas impusieron estas estructuras criminales.
Publicar comentario