Cargando ahora

CEDART en San Salvador: Un impulso para la artesanía local

Redacción: Abigail Rivera

(ENNews)—Recientemente, en un evento que promete transformar el panorama artesanal de El Salvador, se llevó a cabo el lanzamiento del Centro de Desarrollo Artesanal Interactivo (Cedart), ubicado en el corazón del Centro Histórico de San Salvador, cerca de la emblemática Plaza Morazán. Este nuevo espacio busca fortalecer las capacidades de las medianas y pequeñas empresas (mype) del sector artesanal, ofreciendo herramientas y recursos en áreas clave como la comercialización, la innovación en el diseño de productos y la promoción del patrimonio cultural.

El Cedart es una iniciativa conjunta de la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype), el Fondo Especial de los Recursos Provenientes de la Privatización de ANTEL (Fantel), el Ministerio de Turismo, el Ministerio de Cultura y la Autoridad de Planificación del Centro Histórico de San Salvador (Aplan). Durante la inauguración, el presidente de Conamype, Paul Steiner, destacó la importancia de este centro como un espacio que integra tecnología y patrimonio cultural, diseñado para atraer tanto a la población local como a turistas.

“Este centro no solo es un lugar de exhibición, sino un espacio interactivo donde se fomentará el conocimiento de las técnicas artesanales tradicionales y contemporáneas”, afirmó Steiner. La visión detrás del Cedart es clara: fortalecer el diseño identitario como una herramienta clave para impulsar la creatividad, el intercambio de ideas y el acceso al conocimiento. En un mundo cada vez más globalizado, el Cedart se presenta como una respuesta a la necesidad de preservar y promover la rica herencia artesanal del país.

El centro ofrecerá una variedad de servicios que incluyen exhibiciones, talleres, una tienda de artesanías, un bistró café, video mapping, alquiler de salas privadas, salas inmersivas y una galería de arte dedicada a las superficies. Además, se contará con un Taller Nacional de Diseño de Superficies y una exhibición de diseños SMODA, lo que permitirá a los artesanos experimentar y aprender sobre nuevas tendencias y técnicas.

Steiner enfatizó que uno de los objetivos principales del Cedart es devolver a la población la responsabilidad de preservar las técnicas artesanales que reflejan la idiosincrasia del país. “Este nuevo Cedart representa una vitrina nacional e internacional para exponer la artesanía salvadoreña a una audiencia global, convirtiéndose en una plataforma que conecta a los artesanos con nuevos mercados”, agregó.

La inauguración del Cedart se enmarca en un contexto donde la artesanía local enfrenta desafíos significativos, desde la competencia de productos importados hasta la falta de acceso a mercados. Con este nuevo centro, se espera que los artesanos salvadoreños puedan no solo mejorar sus habilidades y productos, sino también encontrar nuevas oportunidades de negocio y colaboración.

El Cedart se presenta como un faro de esperanza para el sector artesanal, un espacio donde la tradición y la innovación se entrelazan para crear un futuro más prometedor. Con su apertura, San Salvador no solo gana un nuevo atractivo turístico, sino que también se posiciona como un referente en la promoción y preservación del patrimonio cultural y artesanal de El Salvador. La comunidad espera que este centro se convierta en un punto de encuentro para la creatividad y el desarrollo sostenible, beneficiando a artesanos y visitantes por igual.

Publicar comentario