Cargando ahora

CENTA BIOFORTIC una revolución nutricional para la agricultura en El Salvador

Redacción: Abigail Rivera

(ENNews)—El Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal (CENTA), en colaboración con la Asociación Semilla Nueva y bajo la dirección del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), ha lanzado un innovador híbrido de maíz denominado CENTA BIOFORTIC. Este nuevo cultivo, presentado durante un día de campo el pasado 9 de abril en el municipio de Sonsonate Centro, promete no solo mejorar la calidad nutricional de la alimentación en comunidades rurales, sino también ofrecer resistencia a condiciones adversas del entorno agrícola.

Más de 200 agricultores tuvieron la oportunidad de conocer de cerca las características agronómicas de este híbrido, que ha sido el resultado de más de cuatro años de investigación. Mario Parada Jaco, gerente de Investigación del CENTA, destacó la importancia de este avance, señalando que se han establecido más de mil parcelas demostrativas en fincas a nivel nacional como parte del proceso de validación del híbrido.

El maíz CENTA BIOFORTIC se distingue por su contenido de micronutrientes esenciales como hierro, zinc y vitamina A, lo que lo convierte en una alternativa viable para mejorar la alimentación de las comunidades rurales, donde la desnutrición y la falta de diversidad alimentaria son problemas persistentes. David Dávila, coordinador de la Alianza Estratégica de Semilla Nueva en El Salvador, enfatizó que la fortificación del grano responde a la necesidad de diversificar la dieta de los productores agrícolas, contribuyendo así a una mejor salud y bienestar en estas comunidades.

Desde el punto de vista agronómico, el híbrido se adapta a terrenos con altitudes que oscilan entre 0 y 1,500 metros sobre el nivel del mar. Su estructura de planta es uniforme, con alturas que varían entre 2 y 2.4 metros, y las mazorcas se sitúan entre 1.3 y 1.4 metros de altura. La disposición de las semillas en el campo requiere una distancia de 40 cm entre plantas y 80 cm entre surcos, lo que permite la producción de entre 16 y 18 hileras por mazorca.

Agricultores como Denis Elizabeth Hernández y Hugo Armando Hernández, quienes participaron en las pruebas demostrativas, compartieron sus experiencias positivas con el híbrido. Ambos resaltaron la textura y la coloración del grano, que es de un atractivo blanco cremoso, así como su alto rendimiento. Hugo Hernández, en particular, destacó que el manejo del CENTA BIOFORTIC es económicamente viable, ya que requiere menos insumos para cubrir una manzana y permite obtener un rendimiento promedio de 95 quintales por esa misma área.

El grano denso y nutritivo del CENTA BIOFORTIC también favorece la elaboración de alimentos tradicionales como tortillas, atoles y bebidas, lo que lo convierte en un apoyo relevante para la seguridad alimentaria y nutricional en el país. Las autoridades del proyecto han subrayado la importancia de este híbrido en la lucha contra la desnutrición y la promoción de una alimentación más saludable.

Finalmente, el CENTA ha recomendado a los agricultores almacenar el grano en condiciones secas y protegidas contra plagas para conservar su calidad después de la cosecha. Con la introducción del maíz CENTA BIOFORTIC, El Salvador da un paso significativo hacia la mejora de la seguridad alimentaria y la salud nutricional de sus comunidades rurales, marcando un hito en la agricultura del país.

Publicar comentario

Puede que te hayas perdido