China abre la puerta al diálogo comercial si Trump abandona los chantajes
Redacción: Oscar Cruz
(ENNews)—El Gobierno chino expresó este miércoles su disposición a dialogar con Estados Unidos sobre los aranceles impuestos en el marco de la guerra comercial, pero condicionó cualquier negociación a que Washington abandone la presión y el chantaje.
Pekín advirtió que “no hay ganadores en una guerra arancelaria” y pidió un enfoque basado en el respeto mutuo y la igualdad.
“La actitud de China hacia la guerra arancelaria lanzada por Estados Unidos es muy clara: no queremos luchar, pero no tenemos miedo. Si luchamos, lo haremos hasta el final. Si hablamos, la puerta está abierta”, afirmó Guo Jiakun, portavoz del Ministerio de Exteriores chino, durante una rueda de prensa.
Guo enfatizó que “el proteccionismo no tiene salida” y que romper las cadenas globales de suministro “solo lleva al aislamiento”. En ese sentido, recalcó que el diálogo solo será posible si Estados Unidos cambia su actitud. “Decir que quiere alcanzar un acuerdo mientras ejerce presión extrema no es la forma adecuada de tratar con China, y no funcionará”, subrayó, según declaraciones recogidas por la agencia oficial Xinhua.
Las declaraciones llegan en un momento de tensión creciente entre las dos principales economías del mundo, tras los nuevos aranceles anunciados por la Administración Trump, que impuso un 125 % a las importaciones chinas, además de un 20 % adicional vinculado al flujo de fentanilo hacia Estados Unidos. Washington ha advertido incluso de que China podría enfrentarse a aranceles acumulativos de hasta un 245 % si no hay avances en las negociaciones.
Trump suaviza el tono pero mantiene presión
Desde la Casa Blanca, el presidente Donald Trump se mostró el martes más conciliador. En una rueda de prensa en el Despacho Oval, aseguró estar dispuesto a “ser muy bueno con China” y a buscar formas de cooperación. “Tengo una excelente relación con el presidente Xi Jinping. Creo que vamos a trabajar juntos, y que China estará contenta también”, declaró.
Trump sugirió que los aranceles podrían reducirse “sustancialmente”, aunque descartó eliminarlos por completo. También advirtió que, si no hay acuerdo, él actuará de forma unilateral: “Si no lo pactan, lo pacto yo”, sentenció.
Las palabras de Trump se produjeron después de que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, calificara el actual conflicto arancelario como “insostenible” y abogara por una desescalada. “El objetivo debe ser volver a una relación comercial predecible y mutuamente beneficiosa”, dijo en un discurso el martes.
A su vez, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, ha respaldado esa posición y busca convencer a Trump de adoptar una postura más negociadora, frente a la línea dura que defiende su asesor Peter Navarro.
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó que el gobierno “prepara el terreno” para un posible acuerdo comercial con China. Según informó, el equipo de negociación ha recibido propuestas de hasta 18 países interesados en cerrar pactos arancelarios, aunque Pekín sigue siendo el punto más complicado.
China, por su parte, mantiene los aranceles del 125 % a productos estadounidenses y ha tomado represalias adicionales, como el veto a la compra de aviones Boeing. Durante una reunión oficial con el presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, el mandatario chino Xi Jinping reiteró que las guerras comerciales “dañan los derechos legítimos de todos los países, socavan el sistema multilateral e impactan el orden económico mundial”.
Con ambos gobiernos enviando señales contradictorias, el mundo observa si este nuevo cruce marcará el inicio de un proceso real de distensión o si la guerra comercial se encamina a una nueva escalada.
Publicar comentario