COASPAE enfrenta denuncias por retención de ahorros
Redacción: Oscar Cruz
(ENNews)—La Asociación Cooperativa de Ahorro y Crédito de Profesionales en Administración de Empresas y Carreras Afines de Responsabilidad Limitada (COASPAE de R.L.) se encuentra en el centro de una creciente controversia debido a la retención de fondos de sus asociados.
A pesar de una resolución emitida por el Instituto Salvadoreño de Fomento Cooperativo (INSAFOCOOP) en octubre de 2024, que ordenaba la devolución de los ahorros a la exasociada Margoth de Sánchez, la cooperativa ha incumplido dicha orden, alegando falta de liquidez.
Uno de los testimonios brindados a medios de comunicación locales, es de Margoth de Sánchez, quien presentó su renuncia a COASPAE en junio de 2023, cumpliendo con los requisitos establecidos para el retiro de sus fondos. Sin embargo, al cumplirse el plazo estipulado, la cooperativa no le ha entregado sus ahorros, aportaciones e intereses, argumentando que no disponen de los recursos necesarios.
COASPAE ha atribuido esta situación al “efecto cascada” provocado por el escándalo financiero de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santa Victoria (COSAVI), que ha generado desconfianza en el sistema cooperativo y una masiva retirada de fondos por parte de los asociados.
Limitaciones en los retiros y afectación a los asociados
Desde finales de septiembre de 2024, COASPAE ha impuesto restricciones en los retiros de fondos, permitiendo a los asociados retirar un máximo de $1,000 al mes o $300 semanal.
De acuerdo con periódico El Diario de Hoy, todos los días decenas de personas hacen fila frente a la sede de la cooperativa en la Alameda Roosevelt de San Salvador, buscando ser uno de los 25 seleccionados que logran retirar apenas $150 dos o tres veces por semana.
Varios testimonios recogidos por este medio reflejan la desesperación de los ahorrantes, quienes denuncian no poder acceder a su patrimonio pese a cumplir con todos los requisitos internos de la cooperativa.
La crisis de COASPAE ocurre en un contexto de mayor supervisión estatal. De manera extraoficial, se ha informado que la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF) está vigilando a varias cooperativas, incluido COASPAE, para evitar su descapitalización, según información publicada por Diario El Mundo.
Aunque la SSF no ha emitido pronunciamientos oficiales sobre COASPAE, sí implementó medidas similares luego del fraude en COSAVI, estableciendo un proceso de devolución de fondos a los afectados con cuentas menores o iguales a $35,000.
La situación en COASPAE recuerda el escándalo financiero de COSAVI, intervenida en abril de 2024 debido a delitos de lavado de dinero y defraudación económica. Según Diario El Mundo, el fraude en COSAVI ascendió a $35 millones, afectando a miles de ahorrantes.
En el caso de COSAVI, la SSF organizó una devolución progresiva de fondos, logrando alcanzar al 82.4% de los depositantes. Sin embargo, en COASPAE aún no se vislumbra una solución concreta para quienes no han podido recuperar su dinero.
Intentos por obtener declaraciones de las autoridades de COASPAE resultaron infructuosos. Durante una visita de medios de comunicación a la agencia ubicada en la Alameda Roosevelt, no había ningún vocero disponible. Además, tampoco respondieron a solicitudes enviadas por correo electrónico.
La crisis en COASPAE refleja una creciente desconfianza en el sistema cooperativo salvadoreño, intensificada tras el escándalo de COSAVI.
La falta de liquidez y las restricciones de retiro impuestas por la cooperativa han dejado a cientos de ahorrantes sin acceso a su dinero, aumentando la presión para que las autoridades actúen rápidamente.
Publicar comentario