Continúa sin éxito la búsqueda del profesor Kike Peña en el volcán Chichontepec
Redacción: Oscar Cruz
(ENNews)—A más de cuatro días de su desaparición, las autoridades y cuerpos de socorro continúan sin resultados positivos en la intensa búsqueda del profesor Enrique Peña, conocido como Kike, quien fue visto por última vez el pasado miércoles 17 de abril durante una caminata colectiva en el volcán Chichontepec, también llamado volcán de San Vicente.
La operación ha desplegado a más de 70 personas pertenecientes a diversas instituciones públicas, junto con guías locales, drones y perros entrenados, sin que hasta la tarde del domingo se haya logrado localizar al docente.
La alcaldesa de La Paz Centro, Marcela Pineda, detalló en su cuenta de Facebook que “más de 70 personas de instituciones públicas están empeñadas en la búsqueda, apoyadas por guías locales, perros entrenados y drones”. A pesar del esfuerzo conjunto, no se han encontrado señales del paradero del profesor Peña, quien según allegados era aficionado al senderismo y disfrutaba explorar zonas montañosas.
El domingo, equipos de Comandos de Salvamento y otras entidades de emergencia se movilizaron hacia la Finca San José, en las faldas del volcán, para continuar con las labores por tercer día consecutivo.
Protección Civil Municipal, en coordinación con la Policía Nacional Civil (PNC), la Fuerza Armada, y otras unidades especializadas, han establecido un plan de búsqueda basado en cuadrantes, utilizando GPS y métodos tipo “rastrillo” para cubrir zonas de difícil acceso.
“Llevamos un registro de todos los puntos GPS diarios adonde cada equipo revisa los cuadrantes de la zona y hace una labor de búsqueda (no solo en línea recta, sino también con equipos distribuidos a los lados) haciendo una labor de ‘rastrillo’ por cada zona adonde se movilizan”, explicó la alcaldesa de La Paz Este.
Kike Peña es un reconocido educador de la zona, con trayectoria en instituciones como el Instituto Nacional José Simeón Cañas de Zacatecoluca y el Centro Escolar Jule Gálvez de Santiago Nonualco. Su desaparición ha causado consternación entre sus estudiantes, colegas y familiares, quienes han compartido mensajes de esperanza en redes sociales.
Antes de perderse todo rastro de él, Peña compartió en sus redes sociales una fotografía desde el inicio de su ascenso al Chichontepec. Testigos indicaron que el profesor se separó del grupo principal al asegurar que conocía bien la zona, una decisión que ahora representa un gran desafío para los equipos de búsqueda.
El volcán Chichontepec, de 2,173 metros de altitud, es el segundo más alto de El Salvador y se extiende entre municipios de los departamentos de San Vicente y La Paz. Su terreno es conocido por su espesa vegetación, caminos poco marcados y una geografía escarpada que complica los operativos de rescate.
La situación se volvió aún más trágica tras el fallecimiento de la madre del profesor Peña, ocurrido la noche del jueves 17 de abril. Versiones no oficiales indican que su deceso se debió al impacto emocional provocado por la desaparición de su hijo.
Mientras tanto, las labores de búsqueda se mantienen sin pausa. Las autoridades reiteraron el llamado a la población para colaborar con cualquier información relevante. “Estamos comprometidos con no abandonar la búsqueda hasta encontrarlo. Las condiciones son difíciles, pero seguimos teniendo esperanza”, expresó un miembro de Comandos de Salvamento.
La comunidad educativa y la ciudadanía en general siguen pendientes del caso, con la esperanza de que el profesor Kike Peña sea localizado con vida.
Su historia ha despertado muestras de solidaridad a nivel nacional y ha puesto nuevamente en el centro del debate la necesidad de protocolos más rigurosos para actividades recreativas en zonas de alto riesgo natural.
Publicar comentario