Crisis humanitaria en Sudán del Sur: Ocho muertos por Cólera, incluidos cinco niños
Redacción: Abigail Rivera
(ENNews)—Sudán del Sur enfrenta una crisis humanitaria alarmante tras la muerte de ocho personas, cinco de ellas niños, a causa del cólera en el estado de Jonglei oriental. La organización benéfica Save the Children informó que estas muertes son el resultado directo de recortes en la ayuda humanitaria, que han obligado a los pacientes a caminar durante horas para llegar a las clínicas más cercanas. La situación se ha vuelto insostenible, y la falta de acceso a atención médica adecuada está cobrando vidas.
Según fuentes internacionales, en Jonglei, un estado propenso a inundaciones, se han cerrado siete centros de salud, lo que ha dejado a la población vulnerable sin acceso a servicios médicos esenciales. Aunque hay alrededor de 20 centros que operan de manera parcial, estos son gestionados por voluntarios que no cuentan con los recursos necesarios para transportar a los pacientes, lo que agrava aún más la crisis. Chris Nyamandi, director de Save the Children en Sudán del Sur, enfatizó la necesidad urgente de priorizar las necesidades de los niños en países afectados por conflictos, señalando que la situación actual es inaceptable.
El director médico del hospital Akobo, donde se están tratando la mayoría de los casos de cólera, describió la situación como “catastrófica”. Según cifras del Ministerio de Salud, desde octubre se han reportado al menos 46,716 casos de cólera y 871 muertes en todo el país. Nyuon Koang, el director médico, destacó que solo hay una instalación de salud gubernamental en pleno funcionamiento en la ciudad de Walgak, lo que limita aún más el acceso a atención médica.
La crisis en Sudán del Sur no se limita al cólera. La ONU ha advertido que el país está al borde de una nueva guerra civil, tras un ataque de un grupo armado en el norte que invadió una base del ejército y atacó un helicóptero de la ONU. La respuesta del gobierno ha sido contundente, con ataques aéreos en la región. Además, el vicepresidente del país y líder de la oposición, Riek Machar, se encuentra bajo arresto domiciliario, lo que complica aún más la situación política.
El Programa Mundial de Alimentos (PMA) ha emitido una grave advertencia sobre el hambre en Sudán del Sur, indicando que casi 7.7 millones de personas enfrentan niveles de hambre categorizados como crisis, emergencia o catastróficos. Esta situación se ve agravada por los recortes de ayuda que también han afectado a otros países de la región, como Somalia, donde más de seis millones de personas enfrentan inseguridad alimentaria aguda.
En marzo, el PMA había señalado que 3.4 millones de somalíes ya estaban experimentando niveles de hambre de crisis o peores. A partir de abril, el programa planeaba apoyar a 820,000 personas mensualmente, una cifra drásticamente inferior a los 2.2 millones que recibían asistencia en 2024. El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció recientemente que había revertido recortes de financiación a proyectos de emergencia del PMA en 14 países empobrecidos, incluyendo Somalia, tras reconocer que algunos contratos vitales para la ayuda habían sido cancelados por error.
Mohamed Elmi Afrah, un trabajador humanitario y analista político con experiencia en Somalia, advirtió que los efectos de los recortes de financiación son globales, pero el impacto es especialmente severo en África. “La ayuda juega un papel vital en el apoyo a personas desplazadas internamente y comunidades vulnerables que dependen de la asistencia humanitaria”, concluyó.
La situación en Sudán del Sur es un recordatorio urgente de la necesidad de una respuesta humanitaria coordinada y efectiva para salvar vidas y prevenir una catástrofe aún mayor.
Publicar comentario