Daniel Noboa logra reelección en Ecuador con amplia ventaja
Redacción : Oscar Cruz
(ENNews)—El presidente conservador Daniel Noboa fue reelegido en Ecuador tras imponerse en la segunda vuelta electoral celebrada el domingo 13 de abril; con el 94% de los votos escrutados, Noboa obtuvo el 56% de los sufragios, superando por casi 12 puntos porcentuales a su rival, la candidata correísta Luisa González, quien alcanzó el 44% .
La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, declaró que los resultados representan una “tendencia irreversible” y felicitó al binomio de Acción Democrática Nacional (ADN), conformado por Noboa y su vicepresidenta María José Pinto, por haber ganado la confianza del pueblo ecuatoriano .
Noboa celebró su victoria como “histórica”, destacando la diferencia de más de un millón de votos respecto a su oponente. Afirmó que el país “está cambiando” y ha “escogido un diferente camino” que busca que las nuevas generaciones “vivan mejor”, con una vida más digna y un gobierno más transparente .
Sin embargo, la jornada electoral no estuvo exenta de controversia. Luisa González denunció lo que calificó como “el peor y más grotesco fraude electoral de la historia” del país, y exigió un recuento de votos. Alegó inconsistencias entre las encuestas previas y los resultados oficiales, y criticó que ninguna de las encuestadoras anticipaba el margen de victoria que obtuvo Noboa .
A pesar de las denuncias de González, las misiones de observación electoral de la Unión Europea y de la Organización de los Estados Americanos (OEA) coincidieron en que las elecciones fueron transparentes y bien organizadas.
El jefe de la misión de la UE, Gabriel Mato, afirmó que no encontraron “ni un solo elemento objetivo de que haya habido cualquier tipo de fraude” . Por su parte, la OEA instó a todos los actores políticos a actuar con responsabilidad y compromiso con la democracia .
La participación ciudadana en estos comicios alcanzó el 83,76%, superando el porcentaje de la primera vuelta por más de 1,5 puntos porcentuales. Cabe mencionar que el voto es obligatorio para las personas de entre 18 y 65 años.
Noboa logró imponerse en todas las circunscripciones del exterior, tradicionalmente bastiones del correísmo. En Europa, Oceanía y Asia obtuvo el 47,96% de los votos, mientras que en Canadá y Estados Unidos alcanzó el 55,77%. En Latinoamérica, el Caribe y África, su apoyo fue del 60,68% .
El presidente reelecto enfrenta ahora el desafío de consolidar su proyecto político en un país marcado por una grave crisis de seguridad. Ecuador se ha convertido en uno de los países más violentos de América Latina, con un promedio de un asesinato por hora, impulsado por clanes de narcotráfico y la exportación de cocaína desde el puerto de Guayaquil .
Noboa ha prometido impulsar una Asamblea Constituyente para reformar la Constitución de 2008, en un intento por fortalecer las instituciones y enfrentar los desafíos que enfrenta el país .
Mientras tanto, la tensión política continúa con las acusaciones de fraude por parte del correísmo y la promesa de vigilancia frente al nuevo mandato de Noboa.
La comunidad internacional observa de cerca el desarrollo de los acontecimientos en Ecuador, esperando que se respeten los principios democráticos y se garantice la estabilidad en el país.
Publicar comentario