Desarticulan red de corrupción en el cementerio general de San Miguel
Redacción: Abigail Rivera
(ENNews)—Este viernes, la Fiscalía General de la República (FGR) y la Policía Nacional Civil (PNC) llevaron a cabo una operación que resultó en la desarticulación de una red de corrupción compuesta por 41 personas, involucradas en la venta ilegal de nichos a perpetuidad en el Cementerio General de San Miguel. La operación incluyó 24 allanamientos en diversas colonias de la ciudad migueleña, donde se detuvo a varios exfuncionarios públicos, exempleados municipales y trabajadores del cementerio.
La investigación reveló que la estructura delictiva estaba integrada por una exconcejal, empleados de la oficina de administración del cementerio de la alcaldía de San Miguel Centro, así como contratistas de albañilería, jardineros y lava tumbas. Según la FGR, esta red operaba desde 2014, utilizando diversas modalidades para llevar a cabo sus actividades ilícitas.
Una de las principales estrategias de la red era que el administrador de la oficina del cementerio, Fredy Napoleón Meléndez Sifontes, junto con su colaborador operativo, Salvador Portillo, alias “Tito”, ofrecían puestos a contratistas de albañilería. Para ello, creaban nichos o tumbas en áreas designadas como pasajes, lo que les permitía venderlos a precios exorbitantes. Cuando un interesado se acercaba a la oficina administrativa del cementerio, se les informaba que la municipalidad ya no tenía derechos a perpetuidad disponibles, pero que conocían a personas que sí los tenían.
Una vez que el usuario aceptaba comprar a terceros, el empleado realizaba llamadas a los contratistas, quienes se presentaban rápidamente para negociar con los interesados. Después de acordar un precio, se trasladaban a una oficina jurídica para formalizar el traspaso. La FGR también destacó que algunos albañiles eran otorgados puestos a perpetuidad que ya tenían propietarios, con el fin de revenderlos, lo que generaba un ciclo de corrupción y abuso.
La red no se detuvo ahí; en algunos casos, coaccionaban a las personas, amenazándolas con enterrar a sus familiares en fosas comunes si no compraban un nicho a los prestanombres, haciéndoles creer que el cementerio no contaba con espacios disponibles. Para llevar a cabo estas transacciones, los contratistas solicitaban el Documento Único de Identidad (DUI) y la firma de los prestanombres, ocultando así la identidad del verdadero propietario de los nichos.
Los precios de venta de los nichos oscilaban entre $1,300 y $10,000, dependiendo de la ubicación y la cantidad de nichos, mientras que los precios establecidos por la ordenanza municipal eran significativamente más bajos: $180 por tres nichos y $236.25 por seis. Durante la investigación, se determinó que los contratistas entregaban al administrador Meléndez Sifontes $250 por tres nichos y $500 por seis, lo que evidencia la magnitud de la corrupción.
Meléndez Sifontes, quien actualmente reside en España, enfrenta una orden de captura internacional por delitos de peculado, cohecho propio y extorsión. Entre los detenidos se encuentran varios nombres relevantes, como Salvador Menjívar Coreas, Orcilia de Jesús Olivares, y la exauditora de la alcaldía de San Miguel, Rosa Nohemy Reyes de Saravia, así como la exconcejal Kriscia Abigail Ventura Blanco.
La desarticulación de esta red de corrupción pone de manifiesto la necesidad de una mayor vigilancia y transparencia en la administración pública, especialmente en áreas tan sensibles como la gestión de cementerios, donde el respeto y la dignidad hacia los fallecidos y sus familias deben ser prioritarios. La FGR continúa con las investigaciones para identificar a otros posibles involucrados y asegurar que se haga justicia.
Publicar comentario