Cargando ahora

Diálogo entre EE. UU. e Irán: Un nuevo intento por frenar el enriquecimiento nuclear

Redacción: Abigail Rivera

(ENNews)—En un contexto de creciente tensión y desconfianza, el jefe de la diplomacia iraní, Abás Araqchi, ha llegado a Omán para iniciar conversaciones cruciales con Estados Unidos sobre el programa nuclear de Teherán. Este encuentro marca la primera vez que ambos países se sientan a dialogar desde la retirada de EE. UU. del acuerdo nuclear de 2015, un pacto que buscaba limitar el enriquecimiento de uranio a cambio del levantamiento de sanciones económicas.

El objetivo de estas reuniones es claro: alcanzar un nuevo pacto que impida a Irán acercarse a los niveles de enriquecimiento de uranio necesarios para fabricar una bomba atómica. Desde la salida de EE. UU. del acuerdo, Irán ha mostrado un desinterés creciente por sus compromisos, lo que ha generado alarmas en la comunidad internacional y ha llevado a Washington a considerar una operación militar como una opción viable si no se logra un acuerdo satisfactorio.

Araqchi, en un video difundido por la televisión estatal iraní, expresó: “Nuestra intención es llegar a un acuerdo justo y honorable desde una posición de igualdad”. Esta declaración refleja la postura de Irán, que busca negociar desde una posición de respeto mutuo, a pesar de las tensiones acumuladas en los últimos años.

La Casa Blanca ha confirmado que las conversaciones serán “directas”, mientras que Irán ha optado por utilizar a Omán como mediador en este proceso. Araqchi se reunió con el ministro de Relaciones Exteriores omaní, Badr bin Hamad Al Busaidi, para establecer las bases y posiciones de Irán, que serán transmitidas a la parte estadounidense. Las negociaciones se llevarán a cabo a puerta cerrada, lideradas por el emisario para Medio Oriente de EE. UU., Steve Witkoff.

La decisión de reanudar el diálogo llega en un momento crítico, ya que el presidente estadounidense, Donald Trump, sorprendió al anunciar estas reuniones tras semanas de intercambios verbales hostiles entre ambos países. Desde 2018, cuando se rompieron las relaciones diplomáticas, la situación ha escalado, y Trump ha dejado claro que una acción militar contra Irán es “absolutamente” posible si no se alcanza un acuerdo.

La respuesta de Irán no se ha hecho esperar. En un gesto de desafío, el país ha amenazado con expulsar a los inspectores del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), quienes supervisan sus actividades nucleares. Esta medida, según Washington, constituiría una “escalada” en la ya tensa situación, lo que pone de manifiesto la fragilidad del proceso de negociación.

El futuro de estas conversaciones es incierto, pero la comunidad internacional observa con atención. La posibilidad de un nuevo pacto que limite el programa nuclear de Irán es crucial no solo para la seguridad de la región, sino también para la estabilidad global. La presión sobre ambas partes es alta, y el tiempo corre en contra de un acuerdo que podría evitar un conflicto armado y asegurar un futuro más pacífico en Medio Oriente.

A medida que las conversaciones avanzan, el mundo espera que la diplomacia prevalezca sobre la confrontación, y que ambos países encuentren un camino hacia la reconciliación y la estabilidad.

Publicar comentario