Diputados avalan creación de Dirección de Mercados Nacionales y Locales
Redacción: Oscar Cruz
(ENNews)—La Comisión de Infraestructura y Desarrollo Territorial de la Asamblea Legislativa aprobó el dictamen favorable del proyecto de “Ley de Creación de la Dirección de Mercados Nacionales y Locales Comerciales ubicados en Espacios Públicos”.
Esta, es una propuesta que busca transformar la administración y modernización de los mercados municipales en El Salvador.
Entre los aspectos más destacados del dictamen se establece que las municipalidades ya no podrán cobrar tasas ni contribuciones a los arrendatarios de puestos y locales ubicados en mercados catalogados como “nacionales”. En su lugar, la nueva Dirección Nacional de Mercados será la única entidad autorizada para administrar estos cobros, y además asumirá la responsabilidad de pagar las tasas e impuestos municipales relacionados a la infraestructura objeto del comodato.
La Dirección Nacional de Mercados será un ente autónomo encargado de gestionar los mercados municipales que cuenten con intervención del Órgano Ejecutivo. Su creación responde, según los diputados, a la necesidad de ofrecer mercados modernos, seguros y organizados.
El presidente de la Comisión, Salvador Chacón, diputado de Nuevas Ideas, explicó que el objetivo es ofrecer a la población espacios dignos para el comercio y modernizar gradualmente los mercados públicos. “Es llevar la visión del presidente, que es mejorar cada espacio público, que sean seguros, modernos, y sobre todo, funcionales para la gente”, afirmó.
El dictamen aprobado incluye 13 modificaciones respecto al proyecto inicial enviado por el Ministerio de Economía. Entre ellas destaca:
• Prohibición de cobros municipales en mercados nacionales: Las alcaldías pierden la facultad de establecer tasas o impuestos en estos mercados.
• Comodatos a 50 años: Los contratos de uso entre municipalidades y la Dirección tendrán una vigencia de 50 años, prorrogables. Además, la Dirección deberá verificar requisitos específicos para que los contratos sean válidos, como la identificación del inmueble, la gratitud del comodato, y la exclusividad en los cobros.
• Autonomía financiera y regulatoria: La Dirección presentará su presupuesto directamente al Órgano Ejecutivo a través del despacho presidencial, y no al Ministerio de Hacienda, como se propuso inicialmente.
• Exclusión de agromercados y centrales de abasto: Estos seguirán bajo la administración del Ministerio de Agricultura y el CDCA, por lo que no serán parte de la nueva Dirección.
• Revisión de arrendamientos e infracciones: Se elimina la figura del arrendamiento por subasta, y se fortalece el marco sancionatorio, incluyendo la posibilidad de aviso a la Fiscalía en caso de infracciones muy graves.
• Regulación interna: La Dirección será responsable de crear reglamentos y manuales para el orden interno de los mercados.
• Adjudicaciones transparentes: Se amplían los requisitos para quienes deseen acceder a puestos de venta, incluyendo solvencias policiales y de antecedentes penales, tanto para personas naturales como jurídicas.
Tras la aprobación del dictamen por los 11 diputados de la Comisión (todos votaron a favor sin mayor discusión) el proyecto de ley podría ser sometido a votación en la próxima sesión plenaria. De aprobarse, marcaría un cambio importante en la forma en que se gestionan los mercados municipales en el país.
El proyecto también está alineado con iniciativas más amplias del gobierno, como el fortalecimiento de polos de desarrollo económico local con apoyo internacional, incluyendo financiamiento del Banco Mundial.
La aprobación en comisión marca un avance político clave, aunque su implementación práctica dependerá de cómo se ejecute la nueva Dirección, de la colaboración con las municipalidades y del presupuesto asignado.
Publicar comentario