Diputados avalan quitar libertad condicional a condenados por crimen organizado
Redacción : Oscar Cruz
(ENNews)—La Comisión de Seguridad Nacional y Justicia de la Asamblea Legislativa emitió un dictamen favorable para reformar la Ley Contra el Crimen Organizado, siendo uno de los principales cambios que las personas condenadas por delitos de crimen organizado ya no podrán acceder a la libertad condicional ni a la libertad condicional anticipada.
El diputado de Nuevas Ideas y presidente de la comisión, Caleb Navarro, enfatizó la importancia de estas enmiendas para dar mayor rigidez al sistema judicial y evitar que criminales peligrosos regresen a las calles.
“Si preguntamos a los salvadoreños, nadie quiere que los pandilleros vuelvan a las calles”, afirmó Navarro.
Los diputados proponen tres cambios clave en la ley, uno de ellos la supervisión especializada, donde establece que los Tribunales y Cámaras Contra el Crimen Organizado serán los encargados de garantizar el cumplimiento de las penas impuestas en esta categoría delictiva.
Además, la eliminación de beneficios penitenciarios, con la que se busca que los condenados por crimen organizado no podrán acceder a libertad condicional ni anticipada y también, disposición transitoria, donde establece que los jueces de vigilancia penitenciaria que actualmente supervisan estos casos continuarán con su labor hasta el cumplimiento total de las penas.
Estas reformas también buscan descongestionar el sistema judicial, permitiendo que los jueces penitenciarios concentren sus esfuerzos en delitos como violaciones, extorsiones y crímenes económicos, que no están relacionados con el crimen organizado.
Previo a la emisión del dictamen, los diputados sostuvieron reuniones con el magistrado presidente de la Sala de lo Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Alejandro Quinteros, y con el ministro de Justicia y Seguridad Pública, Gustavo Villatoro, para evaluar el impacto de las modificaciones.Las reformas ahora deberán ser discutidas y aprobadas en el pleno legislativo antes de su entrada en vigencia.
Publicar comentario